Este nuevo producto es muy fácil de consumir, ya que incluso puede mezclarse con jugos, leches, licuados o cereales.
Harina de uva. Foto: Noticias Argentinas.
Existes varias alternativas conocidas para reemplazar la harina de trigo, pero con el avance de las investigaciones comenzaron a surgir nuevas opciones innovadoras y nutritivas. Una de ellas es la harina de uva, un producto rico en nutrientes y muy versátil.
Este tipo de harina se realiza con los subproductos sólidos de la vinificación, que son la piel y semillas que se separan y luego se muelen hasta lograr la harina. Es muy fácil de consumir, ya que incluso puede mezclarse con jugos, leches, licuados o cereales.
Te puede interesar:
Los riesgos del consumo del cannabis y la mayor probabilidad de morir por una enfermedad cardíaca
Habitualmente, la harina de uva se elabora a partir del orujo, el residuo que queda después de la vinificación. Esta parte de la fruta, rica en antioxidantes, se deshidrata y luego se muele para crear el polvo fino que conocemos como harina de uva.
En la producción se utilizan diferentes variedades de uva, como Malbec, Cabernet, Tanat, y Syrah, obteniéndose una harina que contiene fibra, magnesio, hierro, ácidos grasos, omega-3 y 6.
Cómo se realiza la harina de uva. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Esta es la mejor forma de guardar el queso en la heladera para que no se formen hongos y conserve su sabor
La productora Lorena Londero es pionera en su fabricación en la Argentina. En distintos reportajes destacó el alto contenido de antioxidantes de la harina de uva, especialmente el resveratrol, un compuesto que tiene un potente efecto rejuvenecedor a nivel celular.
Este antioxidante combate los radicales libres y ayuda a mantener las células más limpias y saludables. Además, es apta para quienes siguen dietas Keto, veganas o sin gluten, ya que es totalmente natural y libre de harinas procesadas.
Los principales beneficios que destacan los especialistas incluyen:
Te puede interesar:
Para prevenir infartos y ACV: el nuevo valor de la presión que recomiendan los médicos para una vida sana
Puede consumirse a diario. “La dosis recomendada es una cucharada sopera o dos cucharitas de té”, indicó Londero. Puede combinarse con platos dulces como salados, dado su sabor “muy particular, suavemente frutal y -dependiendo del varietal utilizado- ácido”.
También es ideal para condimentar y saborizar salsas, carnes, pastas y ensaladas, o utilizarla como cualquier otra harina para preparar panes o pizzas.
Un buen reemplazante de la harina de trigo es la harina de uva. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Qué es la amusia: el trastorno que no permite disfrutar de la música
Si bien ambos productos provienen de la uva, es importante aclarar las diferencias. El resveratrol es una sustancia química que se encuentra en la piel de las uvas, en el vino tinto, en el jugo de uva morada, en las moras y otros frutos también.
Es un polifenol natural y un antioxidante que las plantas producen para defenderse de la contaminación fúngica, la radiación ultravioleta, las lesiones, el estrés y las infecciones.
Es fundamental consultar a un especialista antes de consumir o adquirir el producto en fármacos.
1
Las 20 peores catástrofes climáticas de 2023 costaron un promedio de 360 euros por persona en los países afectados
2
"Una gran noticia": nació una cría de oso hormiguero en Corrientes tras años de extinción
3
Alegría en un zoológico de Miami: el histórico nacimiento de una especie de cerdo en peligro de extinción
4
San Valentín más caro por el impacto del clima: los precios del cacao alcanzan máximos históricos
5
Los residuos de computadoras de IA "podrían aumentar drásticamente" para 2030, según un estudio