Esta maravilla de la naturaleza se encuentra a 600 km de la superficie terrestre y tiene una influencia directa en las placas tectónicas.
Por Canal26
Sábado 14 de Septiembre de 2024 - 21:00
El océano oculto con más agua que todos los mares del mundo. Foto: Unsplash
Un océano subterráneo dejó sin palabras a la comunidad científica ya que nunca antes habían visto algo parecido. El increíble hueco en el interior de la Tierra fue detectado por la observación de ondas sísmicas y podría ser clave para comprender el ciclo del agua.
Esta maravilla natural, que se encuentra a más de 600 kilómetros bajo la superficie, contiene más agua que todos los mares superficiales del mundo y está contenido en una capa de roca situada entre el manto superior e inferior, conocida como ringwoodita.
“La ringwoodita es como una esponja que absorbe agua; hay algo muy especial en la estructura cristalina de esta que le permite atraer hidrógeno y atrapar agua”, explicó el geofísico responsable de este hallazgo, Steve Jacobsen.
Existe un océano oculto bajo la Tierra. Foto: Unsplash
El artículo, publicado en la revista Science, asegura que este océano oculto podría ser la clave para entender el proceso del agua a nivel global y podría ayudar a explicar la enorme cantidad de agua líquida en la superficie de nuestro planeta, detalló Jacobsen.
Te puede interesar:
Un hallazgo único: una especie de cangrejo es monógamo y podría salvarlo de la extinción
Hasta este descubrimiento, los científicos creían que era un proceso superficial donde el agua se evapora de los océanos, forma nubes y regresa a la Tierra en forma de precipitación. Pero, podría ser más complejo de lo que se imaginaban.
El océano subterráneo estuvo circulando bajo los pies humanos durante millones de años y podría explicar no solo la presencia de los mares en la superficie. Además, abre nuevas preguntas sobre cómo se formaron y evolucionaron.
Océano. Foto: Unsplash.
Estudiar la dinámica el ciclo del agua ayudaría a prever cómo se comportará el agua en la Tierra en respuesta a factores como el cambio climático y la actividad tectónica, ya que este profundo hueco tiene una conexión directa con el fenómeno.
Te puede interesar:
Encuentran una medusa con 28 ojos que podría revelar los secretos sobre la evolución ocular
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) investigó y analizó los mareógrafos instalados en las playas del Pacífico desde la década de 1990. En ese sentido, el informe publicado por la OMM sobre el monitoreo climático informó que los niveles subieron cerca de 15 centímetros los últimos 30 años en algunas zonas del Pacífico. El promedio mundial fue de 9,4 centímetros, según el documento
"Es cada vez más evidente que nos estamos quedando sin tiempo para revertir la marea", expresó la argentina Celeste Saulo, secretaria general de la OMM.
Océano pacífico. Foto: Pexels.
También se supo que el aumento en lugares como Kiribati y las Islas Cook fue similar o un poco inferior al promedio mundial. Sin embargo, en otros sitios como las capitales de Samoa y Fiyi, la subida fue casi el triple del promedio.
En consecuencia, Tuvalu, un Estado insular de baja altitud, podría desaparecer en los próximos 30 años, incluso en un escenario moderado de calentamiento global, explicaron los científicos.
1
Los residuos de computadoras de IA "podrían aumentar drásticamente" para 2030, según un estudio
2
"Una gran noticia": nació una cría de oso hormiguero en Corrientes tras años de extinción
3
San Valentín más caro por el impacto del clima: los precios del cacao alcanzan máximos históricos
4
Retiran a Otis y Dora de la lista de nombres de huracanes debido a su gravedad
5
Adiós a los plásticos de un solo uso: Colombia prohíbe su uso para reducir la contaminación