La seguridad digital es sumamente importante especialmente en los dispositivos móviles, ya que guardamos muchísima información. Entérate cómo protegerte de los ciberdelitos.
Por Canal26
Martes 30 de Julio de 2024 - 16:24
Celular, teléfono. Foto Unsplash.
Con la llegada de los smartphones y la capacidad de almacenar cualquier tipo de información allí comenzó la preocupación por el robo de datos sensibles a través del teléfono. Por este motivo hay una forma de saber si un dispositivo está siendo intervenido para poder tomar medidas al respecto.
En el celular solemos almacenar todo tipo de contenido: desde fotos de nuestra vida, datos de trabajo y hasta comunicaciones privadas, por eso es clave saber las señales para identificar si toda esa información podría verse vulnerable.
Apps, celular. Fuente: Unsplash
Te puede interesar:
Los ciberdelincuentes pueden clonar un WhatsApp sin que el usuario se de cuenta: cómo lo hacen y la manera de protegerse
Antes de enumerarlos, es importante recordar que para asegurarse que los datos se mantengan seguros, por ejemplo, dentro de una aplicación, es activar la autenticación de dos pasos. Esto suma una instancia adicional de seguridad, aunque sigue siendo algo permeable, por lo que no es definitiva su seguridad.
Celular. Foto: Unsplash.
Sin embargo, hay formas de saber si tu información corre peligro:
Al estar atento a estas señales y tomar medidas al respecto puede ayudarte a mantener tu privacidad intacta y tu dispositivo limpio de cualquier tipo de amenazas.
1
"Grupo Familiar": la nueva función de Google que permite compartir contraseñas con la familia
2
Espionaje en computadoras: cómo saber si sos víctima de un ciberdelito y de qué manera evitarlo
3
Enemigos íntimos: accionistas de Amazon demandaron a Jeff Bezos por no querer contratar a SpaceX de Elon Musk
4
¿Cómo saber quién te llama?: la forma más sencilla de saber a quién pertenece un número de teléfono
5
Samsung presenta One UI 8 con Android 16: el listado completo de celulares que recibirán la actualización