El fundador de Facebook y el director ejecutivo de Meta presentó los avances del acuerdo comercial. Conocelo en la nota.
Por Canal26
Miércoles 17 de Mayo de 2023 - 17:29
Acuerdo entre Meta y BMW para llevar la realidad aumentada a los autos.
Mark Zuckerberg, fundador de Facebook y el director ejecutivo de Meta, anunció avances para hacer que se puedan usar gafas de realidad virtual y realidad aumentada en los autos de BMW.
Las dos compañías anunciaron su acuerdo en 2021, pero ahora lograron un gran avance al combinar datos del sensor de movimiento inercial de un BMW en tiempo real con el sistema de seguimiento en las gafas de Project Aria.
"Trabajando juntos, creamos una forma de anclar con precisión objetos virtuales, incluso en automóviles en movimiento rápido. Ahora lo llevamos a un nivel superior con transferencia de color y otras mejoras. Hará que el tiempo que pasemos viajando sea más productivo y más divertido", indicó Zuckerberg en un video.
What if you could use #AR and #VR technology on the go – even on the road 🚗?
— Meta Newsroom (@MetaNewsroom) May 17, 2023
We’re working with @BMWGroup to create AR and VR experiences for passengers to make the time you spend traveling more productive and fun.https://t.co/MnzpiNot0g pic.twitter.com/Z2vG07Pdrd
Te puede interesar:
De las redes sociales al campo de batalla: Meta desarrollará tecnología destinada al uso militar
Por su parte, Richard Newcombe, vicepresidente de investigación científica de Reality Labs Research, señaló en un comunicado que el "prototipo de investigación muestra que puede brindar experiencias cómodas y entretenidas para pasajeros, con VR y realidad mixta (MR), que estén ancladas en el propio automóvil, como videojuegos, entretenimiento, productividad e incluso experiencias de meditación".
"La tecnología tiene el potencial de transformar la manera en que podemos interactuar de forma segura con nuestro entorno mientras viajamos y, a medida que avanzamos en el desarrollo de contenido anclado en el mundo real y en el camino en visores de AR y de manera fiable, creemos que será posible que los pasajeros vean cosas como marcadores para puntos de referencia, restaurantes, lugares de interés y mucho más", concluye. CON INFORMACIÓN DE EFE
1
Amazon fue denunciada por supuesta recolección ilegal de datos biométricos
2
Twitter, la red social menos segura contra el acoso a la comunidad LGBTQ
3
¿Te vas de vacaciones?: los 5 electrodomésticos que nunca tenés que desconectar
4
Revolución biotecnológica: una IA creó una proteína inédita tras simular 500 millones de años de evolución
5
Descanso sin interrupciones: cómo "desconectar" el WhatsApp de tu trabajo durante tus vacaciones