Ubicada en la localidad de Castelli, a 130 kilómetros de La Plata, este destino es una parada obligatoria para los amantes de la historia y la arquitectura colonial.
Por Canal26
Viernes 10 de Enero de 2025 - 21:20
"La California Argentina", ubicada en Castelli, Buenos Aires. Foto: Facebook / Proyecto Pulpería.
Argentina es un país repleto de lugares que destacan por su historia y patrimonio arquitectónico. Entre ellos, se encuentra “La California argentina”, un sitio que brilló en la localidad de Castelli, provincia de Buenos Aires, especialmente durante las décadas de 1940, 1950 y 1960.
Esto fue gracias a su impactante producción de sidra y su imponente arquitectura de estilo colonial. A su vez, durante el siglo XX, también logró convertirse en todo un emblema de innovación agrícola en el país.
"La California Argentina", ubicada en Castelli, Buenos Aires. Foto: Facebook / Proyecto Pulpería.
Con 600 hectáreas dedicadas a la fruticultura, fue conocido como “el manzanar más grande del mundo”. Inspirados en las tierras californianas de Estados Unidos, los propietarios decidieron darle ese nombre al campo, donde cultivaban manzanas y otras frutas como peras, duraznos, damascos, y cítricos.
El responsable de este ambicioso proyecto fue el empresario francés Samuel Humberto Levi, quien no solo lideró la plantación de árboles frutales traídos desde California y Australia, sino que también diseñó una majestuosa mansión en el centro de la finca.
"La California Argentina", ubicada en Castelli, Buenos Aires. Foto: Facebook / Proyecto Pulpería.
La residencia, que aún se conserva en la actualidad, es un ejemplo vivo de lo que era la arquitectura colonial de la época. Diseñada como una lujosa chacra, la casa tenía capacidad para alojar a todos los trabajadores y residentes del lugar.
Sin embargo, lo más innovador -y tal vez lo más bizarro- de su diseño era su capacidad giratoria. Montada sobre una estructura ferroviaria, la mansión podía rotar para mantener sus habitaciones principales orientadas al sol, un detalle que no solo marcaba un avance arquitectónico, sino también un enfoque en la funcionalidad.
Desde el sitio vivicastelli.com, explican: “Eran más de 600 hectáreas donde los manzanos se sucedían uno tras otro, más otras 1200 hectáreas plantadas con distintos árboles frutales, que en época de cosecha daban trabajo a unas 900 personas. En plena temporada salían 60.000 kilos de fruta al día. Fue un emprendimiento que alcanzó su esplendor en los ‘40”.
"La California Argentina", ubicada en Castelli, Buenos Aires. Foto: Facebook / Proyecto Pulpería.
El auge de la finca continuó hasta el año 1964, cuando cesó su producción de sidra. Aunque su actividad productiva se detuvo, el sitio todavía conserva su valor histórico y arquitectónico, siendo un testimonio de la visión innovadora de la época.
Te puede interesar:
Vacaciones de invierno en la Patagonia argentina: el pequeño pueblo turístico que ofrece paisajes de otro mundo
“La California argentina” se encuentra en la localidad de Castelli, a 130 kilómetros de La Plata. Es accesible desde la Ruta 2 y representa un destino imperdible para quienes deseen conectar con la historia agrícola y arquitectónica de Argentina.
1
Fue visitado por Lady Di y está por cumplir 150 años: el pueblito argentino que pelea por ser el más lindo del mundo
2
Cocina de lujo, cócteles de autor y música en vivo: así es el exclusivo restaurante porteño que conquista un prestigioso ranking
3
En vivo: turistas de todo el mundo disfrutan de las ballenas en la Patagonia argentina
4
Un secreto de la Costa Atlántica: dónde queda el enigmático bosque que cautiva por sus misteriosas energías
5
Modo aventura activado: ¿cuánto cuesta acampar cerca de Bariloche durante las vacaciones?