Un símbolo cargado de significado que nos remonta al fin de la Guerra Fría. Cómo conocer la histórica pieza.
Por Canal26
Lunes 14 de Octubre de 2024 - 20:18
Muro de Berlín. Foto X @clubdeviernes
Argentina guarda un pedazo de la historia alemana en el Museo de la Diplomacia. Allí se exhibe un fragmento del Muro de Berlín, donado por Alemania en el décimo aniversario de su caída el 10 de noviembre de 1989, que es símbolo de la amistad entre ambos países.
Este museo se encarga de cuidar el patrimonio histórico cultural de la Cancillería y a través de sus exhibiciones, busca fomentar la reflexión sobre la tradición diplomática argentina y la construcción de la política exterior a lo largo del tiempo.
Un fragmento del Muro de Berlín en Argentina. Foto cancilleria.gob.ar
En esta ocasión, se presenta un fragmento de los enormes bloques de hormigón que simbolizaron la famosa "Cortina de Hierro", la división entre la Berlín Oriental y Berlín Occidental en plena Guerra Fría.
"El mismo une simbólicamente al pueblo argentino con la historia de la capital alemana y nos recuerda que la libertad, la democracia y los derechos humanos nunca se encontrarán asegurados si los ciudadanos de cada Nación no se esfuerzan por su defensa y hasta luchan por ellos”, dice la placa que acompaña al monumento.
Museo de la Diplomacia Argentina. Foto Instagram @cancilleriaarg
Te puede interesar:
Vacaciones de invierno en la Patagonia argentina: el pequeño pueblo turístico que ofrece paisajes de otro mundo
La llegada de este fragmento del Muro de Berlín a Argentina fue una iniciativa de Jorge Fontevecchia, CEO de Grupo Perfil. En ese momento, la editorial estaba por lanzar la revista Noticias y consideró que la caída del muro era un hecho de gran relevancia para la libertad de expresión. Si bien no se entregaban partes del muro, se pudo hizo una excepción a cambio de construir una escuela en Alemania.
El traslado del muro desde Berlín hasta Buenos Aires fue una tarea costosa, pero valió la pena para conservar una parte importante de la historia mundial en Argentina. Ahora, quienes se acerquen al Museo de la Diplomacia podrán apreciar este símbolo de la Guerra Fría y reflexionar sobre los valores fundamentales que lo rodearon.Museo de la Diplomacia Argentina. Foto Instagram @cancilleriaarg
El Muro de Berlín fue levantado por la URSS el 13 de agosto de 1961 con la excusa de proteger a su población de supuestos elementos fascistas. Durante 28 años, separó a las familias alemanas, impidiendo la huida de los ciudadanos del régimen comunista. Al finalizar el conflicto bélico, se convirtió en el símbolo más conocido de la Guerra Fría y la división de Alemania.
1
¿Peatonal de Mar del Plata o playa de Río de Janeiro?: en qué destino turístico se come más barato
2
Ni Cancún ni Río: la playa de Latinoamérica que visitaba Al Capone y fue elegida como la segunda más linda del mundo
3
Admirada en todo el mundo: así es es la obra argentina que maravilla a estudiantes de ingeniería
4
Los tres jardines de ensueño y repletos de historia para visitar gratis en Buenos Aires
5
Primavera en San Luis: el refugio natural ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza