La travesía será una experiencia única para aquellos que buscan conectar con la naturaleza de la Patagonia argentina y disfrutar de paisajes inigualables. Sin embargo, es fundamental que los participantes lleguen bien preparados.
Por Canal26
Lunes 13 de Enero de 2025 - 12:15
Sendero Paso de las Nubes. Foto: Bariloche Trekking.
El Parque Nacional Nahu el Huapi anunció con la reapertura de uno de sus recorridos más emblemáticos dentro de Bariloche: el sendero "Paso de las Nubes", que volverá a estar disponible para los visitantes a partir del 10 de enero de 2025.
Este popular trayecto de trekking, que conecta la zona de Pampa Linda con Puerto Blest, les permite a los turistas disfrutar de un recorrido que combina el senderismo de montaña con la navegación por las aguas del imponente Lago Nahuel Huapi.
Sendero de Paso de las Nubes. Foto: Pathgonia.
Este recorrido de dificultad media está destinado a personas con experiencia previa en senderismo de montaña o trekking y una buena preparación física. Aunque la novedad de este año es que los visitantes ya no estarán obligados a contratar un guía para realizar la travesía, desde la Intendencia del Parque recalcaron la importancia de que los participantes respeten las condiciones de seguridad.
Entre ellas, se incluyen el registro de trekking y la reserva para pernoctar en el refugio Agostino Rocca. Además, recordaron que la travesía debe ser dividida en dos jornadas.
La primera, de aproximadamente 4 a 6 horas de caminata, lleva a los excursionistas hasta el refugio, donde pasarán la noche. El segundo día incluye el descenso hacia el Lago Frías, desde donde los visitantes tomarán un barco de la empresa TURISUR para completar el recorrido hasta Puerto Pañuelo, frente al Hotel Llao Llao.
Sendero Paso de las Nubes: detalles sobre la caminata. Foto: Bariloche Trekking.
La travesía permite descubrir paisajes únicos, desde la selva valdiviana hasta las orillas del río Frías, con su densa vegetación cubierta de flores y enredaderas. A lo largo del trayecto, los excursionistas disfrutarán de la diversidad de la región, donde los alerces antiguos y de gran tamaño se asoman.
Una de las principales características de la travesía es el puente colgante que cruza el río Frías, en el kilómetro 9, desde donde se puede apreciar la naturaleza desde cerca. Después de cruzar el puente, solo restan 3 kilómetros para llegar a Puerto Frías, punto final de la travesía, donde los participantes podrán tomar el barco que los llevará de regreso a Puerto Pañuelo.
Sendero de Paso de las Nubes. Foto Instagram @patagoniabariloche.
Te puede interesar:
Vacaciones de invierno en la Patagonia argentina: el pequeño pueblo turístico que ofrece paisajes de otro mundo
Es indispensable realizar las reservas con anticipación, tanto para el alojamiento en el refugio Agostino Rocca como para el ticket de navegación en TURISUR. Esto puede realizarse desde su página web o ingresando en este link. Al no haber señalen el recorrido, los excursionistas deben asegurarse de tener todas las reservas hechas antes de comenzar la travesía.
El trayecto también incluye un acceso vehicular con horarios establecidos, lo cual es clave para quienes necesitan trasladarse por tierra. Los horarios de circulación son los siguientes:
1
Lo llaman el "Desierto de Sahara", pero queda en Argentina y es ideal para practicar sandboard
2
Redescubriendo Buenos Aires como turista: 10 lugares imperdibles para visitar con el bus turístico rojo
3
La espectacular cascada escondida en la Patagonia argentina que enamora sus visitantes: cómo llegar
4
Un viaje con beneficios: una elegante ciudad de Europa premiará a los turistas que lleguen en tren
5
Tan bella como temida: así es la playa más peligrosa del mundo que aterra con sus "olas dormidas"