Esta pintoresca localidad de la provincia de Buenos Aires cuenta con 73 mil habitantes y un fuerte arraigo de inmigración italiana que introdujo la cultura de la elaboración de este embutido en las quintas de la zona.
Por Canal26
Viernes 6 de Septiembre de 2024 - 13:07
Fiesta Nacional del Salame Quintero en Mercedes. Foto: NA
Una pintoresca localidad de la provincia de Buenos Aires cuenta con 73 mil habitantes y un fuerte arraigo de inmigración italiana que introdujo la cultura de la elaboración del salame en las quintas de la zona.
Se trata de Mercedes, donde desde este viernes 6 al domingo 8 de septiembre, se celebra la Fiesta Nacional del Salame Quintero, en el cual se pueden degustar los mejores embutidos de la región y del país.
Fiesta Nacional del Salame Quintero en Mercedes. Foto: NA
Los habitantes de la localidad hacen un culto de esta fiesta, que además capta la atención de muchos turistas de Buenos Aires e incluso de provincias vecinas, quienes se acercan a comer uno de los mejores salames de la Argentina, que se encuentra en el podio junto a Oncativo y Colonia Caroya, dos localidades cordobesas, como uno de los mejores del país.
La Fiesta Nacional del Salame Quintero se realiza en el predio ferial del Parque Independencia de Mercedes: la entrada el día viernes es gratuita, mientras que sábado y domingo tiene un costo en puerta de $3.000 (si se compra de manera anticipada, $2.000). Un dato a tener en cuenta es que las puertas para ingresar se abrirán todos los días a las 10.30 de la mañana.
Cabe señalar que este tipo de salame no es grueso ni fino, sino que es simplemente es "quintero": se trata de un manjar italiano que lleva como ingredientes un 50% de carne de cerdo, un 25% de carne magra y el resto de tocino.
Salame. Foto: Unsplash
"No tiene que tener ningún aditivo, tiene que ser natural", cuenta Hugo Dipieri, uno de los productores más conocidos de la zona que ganó el premio de campeón al mejor Salame Quintero en varias ocasiones.
Además de salame quintero en el festejo habrá un sector de fuegos dónde se podrá comer asado, choripán, un patio gastronómico de comedias rápidas con hamburguesas y papas fritas, un patio cervecero y un sector donde artesanos expondrán productos locales.
Te puede interesar:
Vacaciones de invierno en la Patagonia argentina: el pequeño pueblo turístico que ofrece paisajes de otro mundo
El medio de transporte más barato para llegar a Mercedes es el tren, que tarda en promedio 2 horas y 50 minutos desde Buenos Aires y que si se abona con la tarjeta SUBE tiene un costo final de $808,89 teniendo en cuenta que se deben hacer dos tramos en el recorrido.
Para ello se debe utilizar la Línea Sarmiento que parte desde Once hacia Moreno todos los días y que tiene una frecuencia aproximada de un tren cada 10 minutos y que para recorrer este trayecto emplea 1 hora y cinco minutos con un costo de $320.
Cómo llegar a Mercedes. Foto: NA
Una vez que se llega a la estación de Moreno, se debe combinar con el tren que va hacia Mercedes, que tarda 1 hora y 35 minutos, y tiene un costo con tarjeta SUBE de $488,89. Hay varias frecuencias durante el día durante los días hábiles y también los fines de semana, por lo que no es un recorrido complicado de hacer.
La estación Mercedes por la que pasa el Ferrocarril de la Línea Sarmiento se encuentra apenas a 750 metros y 10 minutos caminando de la Plaza San Martín, que es la principal de la ciudad, por lo que no se deben realizar gastos extras de desplazamiento para visitar las atracciones turísticas.
1
¿Qué países necesitan la visa de turismo para poder ingresar a Argentina?
2
Expertos en dulzura: dos lugares argentinos para comer postres entre los 10 mejores del mundo
3
Único en la tierra: un humedal argentino fue elegido como uno de los destinos más apasionantes del mundo para visitar en 2024
4
De Dragones a Saraza: las 10 calles más raras de Buenos Aires y su curioso origen
5
“La sociedad de la nieve”: ¿cómo llegar al lugar dónde cayó el avión de la tragedia de los Andes?