Se trata de un paseo en un mítico medio de transporte, volviéndose un gran plan para pasear y conocer el barrio.
Tranvía histórica en el corazón porteño. Foto: GCBA
En pleno corazón de la Ciudad de Buenos Aires hay un plan ideal para los amantes de la historia y la nostalgia: un viaje en tranvía por el barrio de Caballito.
Los paseos son los sábados y feriados de 17 a 20 horas, y domingos de 10 a 13 horas y de 17 a 20 horas. Las salidas son cada 25 minutos desde Mitre al 500 y, vale aclarar, se suspende por lluvia.
El recorrido es gratuito y va por Emilio Mitre, Avenida Rivadavia, Hortiguera y Avenida Directorio. Son veinte cuadras y entre 20 y 25 minutos sobre uno de los coches que transitaron por la Ciudad. Aún con sus largas decenas de años, el tranvía es ecológico. Se alimenta de la red eléctrica del subte porteño y a través del tendido que cuelga a más de cuatro metros.
Tranvía histórica en el corazón porteño. Foto: GCBA
Te puede interesar:
Vacaciones de invierno en la Patagonia argentina: el pequeño pueblo turístico que ofrece paisajes de otro mundo
Los tranvías en la Ciudad de Buenos Aires empiezan a instalarse en 1863 como un servicio complementario de los Ferrocarriles, siendo el primero en inaugurarse en la República Argentina.
A partir de 1960 comenzó lentamente la desaparición de este medio de transporte. En esa oportunidad la línea 29 fue la que dejó de circular y al cabo de siete años se pasó de 67 a 44 líneas. Sin embargo el proceso se aceleró a partir del decreto del 25 de noviembre de 1961, que dispuso que a partir del 24 de diciembre de 1962 (durante la Nochebuena de la Navidad) empezaría a suprimirse el servicio.
Tranvía histórica en el corazón porteño. Foto: GCBA
En el barrio de Belgrano, el 26 de diciembre de 1962, se hizo un homenaje de despedida y los tranvías dejaron de circular para fines de febrero del año siguiente.
"El Tranvía histórico de Caballito" fue construido por la empresa londinense United Electric Car Company y luego fue adquirido en 1920 por la Compañía de Tranvías de Quilmes.
Tranvía histórica en el corazón porteño. Foto: GCBA
Circuló durante mucho tiempo el sur del GBA hasta su traslado hacia Rosario, en dónde hizo recorridos en al cuna de la bandera nacional hasta los años ´60 cuando se levantó la red tranviaria en la Argentina.
Desde ese entonces, la formación quedó abandonada en un depósito en la estación de Trolebuses de Rosario y supo ser una oficina municipal rodante, hasta que en 2018 se lo trasladó al taller Polvorín de Buenos Aires para ser restaurado.
Te puede interesar:
Los mejores 5 restaurantes para comer con la familia en Buenos Aires: dónde quedan y qué ofrecen su cartas
1
Escapada mágica: cómo es el bosque energético de la Costa Atlántica que atrae por sus "poderes místicos"
2
Una ciudad de Latinoamérica fue elegida como el destino turístico que más decepciona a los viajeros
3
Villa La Angostura: el Cerro Bayo compró una nueva aerosilla cuádruple y ya confirmó su fecha de apertura para la temporada
4
El secreto mejor guardado de la Costa: un paraíso a pocas horas de CABA para disfrutar de cascadas soñadas
5
Un destino que lo tiene todo: el balneario ideal para disfrutar del verano cerca de casa y escapar del calor