Villa Llanquín, una pequeña localidad ubicada en la provincia de Río Negro, está ubicado a la vera del Río Limay y se encuentra a 40 kilómetros de San Carlos de Bariloche, la ciudad más visitada de la Patagonia durante todo el año.
Por Canal26
Miércoles 24 de Abril de 2024 - 21:20
Villa Llanquín. Foto: NA
La Patagonia alberga una incontable cantidad de lugares paradisíacos. Uno de ellos es un encantador paraje en el que viven apenas 113 habitantes y al que, para poder llegar, se debe cruzar en balsa, lo que le agrega un plus imperdible para disfrutar de unas merecidas vacaciones.
El nombre del pueblito es Villa Llanquín, está ubicado en la provincia de Río Negro sobre el icónico Río Limay y es una maravilla escondida que resulta ideal para desconectar de la rutina en el marco de la belleza que lo rodea.
Villa Llanquín. Foto: NA
Se trata de un poblado muy tranquilo que cuenta con una buena infraestructura de alojamiento debido a que existen opciones para hospedarse en cabaña, campings y hoteles. Es muy reconocido por ser un lugar ideal para practicar trekking, kayak y pesca durante la época del año en la que no existe veda.
Además, hay un almacén local en el que se pueden conseguir alimentos no perecederos, fiambres, quesos, bebidas y artículos del hogar. Siguiendo, la oferta gastronómica es acotada, pero hay una parrilla que ofrece los tradicionales platos del asado argentino, así como un restaurante ubicado a la orilla del río.
Te puede interesar:
Vacaciones de invierno en la Patagonia argentina: el pequeño pueblo turístico que ofrece paisajes de otro mundo
Hay dos formas de acceder a este lugar ideal para los amantes de la tranquilidad. Una es a través de un puente colgante peatonal, pero si se desea llegar en auto hay que tomar la Ruta Nacional 237 y luego una pequeña balsa que realiza un trayecto de apenas un minuto sobre el Río Limay.
Cómo llegar a Villa Llanquín. Foto: Google Maps
La balsa de Villa Llanquín funciona todos los días en el horario de 7 a 20 y es gratuita tanto para los residentes y turistas que visitan este hermoso pueblo. El sistema que emplea es el que se conoce como “Maroma”, que utiliza el empuje de la corriente del río, por lo que es la manera más tradicional que existe para llegar al paraíso patagónico.
1
¿Peatonal de Mar del Plata o playa de Río de Janeiro?: en qué destino turístico se come más barato
2
Imperdible: cerveza artesanal y recitales gratis en una pintoresca playa cerca de Mar del Plata
3
Escapadas en Carnaval: 6 alucinantes bosques cerca de la Ciudad de Buenos Aires para visitar el fin de semana largo
4
Vacaciones de Invierno 2024: Estos son los destinos imperdibles para viajar por Argentina
5
Atención amantes de las escapadas: el pueblo perfecto para conocer la cultura gaucha argentina