Ubicado al noroeste de Santa Cruz, sobre la Ruta Nacional 40, este parque cuenta con distintos atractivos que cada vez atrae a más visitantes.
Por Canal26
Martes 27 de Febrero de 2024 - 18:00
Senderismo en Parque Patagonia. Foto: Télam/Walter Díaz.
Santa Cruz es una provincia con grandes atractivos turísticos, entre ellos el Glaciar Perito Moreno y playas de ensueño. Pero también cuenta con otros tipos de lugares que vale la pena conocer y descubrir aspectos distintos de la provincia chubutense.
Así es como el Centro de Interpretación y Planetario Elsa Rosenvasser Feher en el Portal Cañadón Pinturas, se convirtieron en los principales atractivos del Parque Patagonia, un destino emergente ubicado al noroeste de Santa Cruz, sobre la Ruta Nacional 40.
Centro de interpretación de Parque Patagonia. Foto: Télam/Walter Díaz.
Este lugar cuenta con el Centro de Interpretación de casi 800 metros cuadrados, inmerso en la estepa patagónica, el cual representa el legado de la científica y filantrópica argentina Elsa Rosenvasser Feher, quién donó el dinero para la construcción de este edificio en 2023, que ya recibió a unos 7.500 turistas y viajeros desde su apertura al público en noviembre pasado.
Además, el Parque Patagonia ofrece una experiencia única al aire libre que incluye 60 kilómetros de senderos, infraestructura y señalética para visitar el Portal Cañadón Pinturas y Parque Provincial Cueva de Manos, que mejora la experiencia de la visita a este patrimonio cultural.
Parque Patagonia. Foto: Télam/Walter Díaz.
Te puede interesar:
Vacaciones de invierno en la Patagonia argentina: el pequeño pueblo turístico que ofrece paisajes de otro mundo
En noviembre pasado, el Parque Patagonia realizó el primer evento de senderismo que contó con unas 180 personas inscriptas. A raíz del interés de las personas en esta actividad, las autoridades del parque decidieron abrir la convocatoria para un nuevo encuentro de senderismo previsto para marzo.
Sin embargo, esta no es la única actividad que se realizará durante el mes de marzo, ya que también se llevará a cabo un encuentro de fotografía, además de los acampes que tienen lugar los fines de semana destinada a los niños de Perito Moreno y Los Antiguos que se encuentran dentro del programa Exploradores de Educación Ambiental.
1
¡Una delicia!: estos son los 3 mejores churros de la Costa Atlántica y no son de Manolo ni de El Topo
2
A orillas del río Paraná: el paraíso escondido en Corrientes para disfrutar de los mejores atardeceres
3
Ideal para una escapada: la aldea europea que enamora a los turistas y se encuentra en Río Negro
4
Los mejores lugares para pasar Año Nuevo en Argentina, según la inteligencia artificial
5
Fin de semana largo: el encantador pueblo alemán a cuatro horas de Buenos Aires ideal para conocer en familia