Los expertos consideran que además ayudaría a equilibrar la diabetes y el peso en las personas.
Por Canal26
Jueves 18 de Abril de 2024 - 17:57
Frutas. Foto: Unsplash.
La fruta es uno de los alimentos más saludables y nutritivos para el cuerpo humano. Además, según la Universidad de Harvard, algunas ayudan a combatir patologías cardíacas como las manzanas.
Un estudio, realizado por expertos de la academia estadounidense, reveló las manzanas son ideales para mejorar la salud de las personas, porque están cargadas de nutrientes, proteínas, fibra, carbohidratos y vitamina C.
Esta fruta pueden comerse en cualquier época del año y posee sorprendentes efectos antioxidantes y antiinflamatorios que previenen el estreñimiento, reducen los niveles de colesterol "malo" y el riesgo de enfermedades crónicas.
Manzana, fruta, nutrientes. Foto: Unsplash
Al ser ricas en fibra y agua, y tener una baja densidad calórica, las manzanas son ideales para una dieta saludable que tiene como objetivo la pérdida de peso, ya que promueve la sensación de saciedad y controla el apetito.
Te puede interesar:
Ni la naranja ni la banana: cuáles son las 5 frutas de invierno que ayudan a fortalecer las defensas y prevenir una gripe
Esta fruta, además de ser deliciosa y nutritiva, es clave para proteger al organismo de algunas patologías, si se incluye en la dieta diaria, se acompaña de una alimentación saludable y otros hábitos responsables:
Manzana, fruta, nutrientes. Foto: Unsplash
Es importante destacar que las manzanas no son milagrosas, pero sí que a largo plazo aportar muchos beneficios al cuerpo humano que mejoran su rendimiento.
1
Las bebidas que hidratan más que el agua y tienen innumerables beneficios para la salud: ¿cuáles son?
2
Rebrote de acné: ¿por qué esta enfermedad persiste en la adultez y cómo evitarla?
3
Según la OMS, el yoga puede ayudar a hacerle frente al cambio climático
4
Una experta de Harvard reveló la sencilla forma para adaptar la dieta mediterránea a los alimentos de América Latina
5
No se tienen que cocinar y son beneficiosos para la salud: los alimentos que recomienda un experto de Harvard