Son fáciles de cultivar y ayudan a prevenir problemas de forma natural. ¿Cuáles son sus funciones?
Por Canal26
Martes 19 de Noviembre de 2024 - 13:43
Aloe vera. Foto: Pexels
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló la importancia de fomentar el uso de medicamentos naturales para ciertos tipos de dolores, ya que ayudan a tratar y prevenir problemas en el cuerpo y hasta mejoran el aspecto de la piel.
Por este motivo, no hay nada mejor que cultivar plantas medicinales en casa, ya que incluso algunas de ellas son muy fáciles de cuidar y cultivar, debido a que pueden crecer en un balcón pequeño, en una terraza o en un gran jardín.
Las plantas medicinales son recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Foto: Unsplash.
Su nombre científico es la fitoterapia y sirve para el uso de plantas medicinales que cuentan con efectos sobre la salud para tratar y prevenir enfermedades. Esta opción terapéutica es validada por cientos de años de experiencia médica y, de hecho, varias de estas plantas medicinales se utilizan incluso para fabricar farmacéuticos debido a sus grandes efectos en el cuerpo, como el alivio digestivo, del cuerpo y la piel.
Te puede interesar:
Según un estudio universitario, acariciar un perro mejora la salud física y emocional: las razones
Esta planta milenaria ofrece numerosos beneficios, como el alivio natural de resfriados y gripe e incluso la congestión nasal. Se sugiere preparar té con canela y limón, creando una mezcla de sabor picante y aroma delicioso.
Al contener gingerol, ayuda a la digestión, reduciendo las náuseas, mejorando la circulación y disminuyendo la posibilidad de migrañas. Además, ayuda a combatir el estrés y el envejecimiento, optimizando la absorción de nutrientes.
El jengibre es descongestivo y ayuda a reducir los síntomas de la gripe y el resfrío. Foto: Unsplash.
¡El preferido de las abuelas! Esta planta es muy común en interiores y es una planta medicinal que ayuda muchísimo a la piel. Estimula la producción de colágeno, protegiéndola del sol y actuando como fotoprotector, evitando las arrugas.
El aloe vera es bueno para la piel irritada y previene las arrugas. Foto: Unsplash.
Además, es hidratante y alivia irritaciones, quemaduras, psoriasis y picaduras de insectos, debido a que hidrata los tejidos y está repleta de vitaminas y minerales que son absorbidos de forma inmediata por la piel.
1
Emigrar: consejos para una vida saludable y feliz en un nuevo destino
2
Alimentos recomendables: las mejores fuentes de proteínas para reemplazar la carne
3
Combatir la inflamación: 7 comidas fáciles, ricas y nutritivas para cuidar el cuerpo
4
El tono de voz que los médicos utilizan se relaciona con el resultado de las dietas, según un estudio
5
Descubren un análisis de sangre que podría predecir el parkinson siete años antes de que aparezcan los síntomas