Esta teoría no solo ayuda a entender mejor a los demás, sino que también ofrece herramientas para construir relaciones de pareja más profundas, auténticas y satisfactorias.
Por Canal26
Martes 16 de Julio de 2024 - 10:44
Cortar cebolla. Foto: Unsplash.
Para ejemplificar algunas situaciones cotidianas, es común encontrar metáforas que ayuden a entender aspectos complejos de la vida. La cebolla, con sus múltiples capas, es una de esas comparaciones que ilustra lo difíciles que pueden ser las relaciones humanas.
Desde la capa externa, que es aquella que se le muestra al mundo, hasta las más internas, que guardan los secretos más profundos de cada individuo, la famosa "teoría de la cebolla" es ideal para obtener una visión clara sobre las interacciones sociales y cómo afectan a cada uno.
Cebolla. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Según un estudio universitario, acariciar un perro mejora la salud física y emocional: las razones
Propuesta por Geert Hofstede y otros interculturalistas, esta teoría señala que no hay que juzgar a las personas solo por su apariencia externa. Solo al interactuar y conocer sus capas, es posible comprender realmente su esencia. Esto es particularmente relevante en las relaciones de pareja, donde conocer las capas del otro puede llevar a una conexión más profunda.
La psicóloga española Esther Cantos describió estas capas en tres niveles.
Pareja. Foto: Unsplash.
Por otro lado, la psicóloga y arte-terapeuta costarricense Mónica Garzón Ruiz explica que uno nace sin capas, pero que éstas son añadidas a medida que varía el entorno. Estas capas protegen, pero también pueden incluir elementos negativos como el miedo y la autocrítica, alejando al individuo de su verdadera esencia y de los demás.
En este sentido, conocer y entender la teoría de la cebolla puede ser sumamente beneficioso para las relaciones de pareja. En primer lugar, fomenta la empatía y la comprensión, al reconocer que cada persona tiene múltiples capas que deben ser descubiertas con paciencia y apoyo.
Además, facilita la resolución de conflictos, al permitir abordar las causas subyacentes de los problemas y trabajar juntos para encontrar soluciones. Finalmente, crea un ambiente seguro donde ambos miembros de la pareja pueden ser vulnerables, fortaleciendo así la conexión y el amor mutuo.
1
Desterrando mitos: dejar de cenar para adelgazar no es recomendable, según la ciencia y la nutrición
2
Un estudio arrojó un dato alentador sobre segundos contagios del dengue: de qué se trata
3
La fruta que retrasa el envejecimiento, combate la artritis y estimula el deseo sexual
4
Evitar una mala postura: consejos para sentarse correctamente y prevenir el dolor de espalda
5
Abrir los ojos abajo del agua: ¿por qué los especialistas recomiendan no hacerlo?