El alimento que se está volviendo cada vez más popular es reconocido dentro de los diez súperalimentos en el mundo por sus vitaminas, propiedades nutricionales y antioxidantes.
Por Canal26
Lunes 20 de Mayo de 2024 - 20:30
El asaí tiene propiedades energizantes y antioxidantes. Foto: EFE
El asaí o açaí es un fruto de palmera nativa que abunda en el Amazonas y tiene propiedades energizantes y antioxidantes, además de ser rico en calcio, hierro y zinc. Es muy consumido por los brasileños y empieza a ser elegido también por los argentinos.
Su ingesta es muy recomendada debido a que también favorece la salud cardiovascular y previene el envejecimiento prematuro.
Asaí. Foto: EFE
Además de que su aporte calórico es muy bajo, también sirve para combatir el estreñimiento y regular el tránsito intestinal . De este modo, es muy recomendado para quienes practican algún deporte.
El fruto que comenzó a considerarse como un superalimento debido a que es una buena fuente de vitamina A, C y E, se consume en jugos licuados, helados o incluso la pulpa pura al igual que el copoazú, otro fruto amazónico parecido al cacao.
Te puede interesar:
Polenta rellena: la creativa receta gastronómica para devolverle el calor a tu cuerpo en el invierno
El asaí es una fruta nutritiva y deliciosa que puede ser una gran adición a tu dieta ya que se puede consumir de distintas maneras:
Puré de asaí: conocida como asaí na tigela en Brasil, se trata de una de las formas más comunes de consumirlo. El puré se hace licuando la pulpa de açaí congelada con un poco de agua o jugo hasta obtener una consistencia suave y espesa. Se sirve en un tazón y se puede acompañar con granola, rodajas de banana, frutillas, miel, coco rallado y otros ingredientes al gusto.
Asaí na tigela. Foto: Unsplash
Batidos y smoothies: el asaí se puede añadir a licuados para un impulso extra de nutrientes. Requiere simplemente de mezclar la pulpa de asaí con otros ingredientes como frutas, leche, yogur o jugos.
Jugo de asaí: mezclar la pulpa de asaí con agua o jugo de frutas para hacer una bebida refrescante puede ser una gran opción.
Otra forma popular de consumir el asaí. Foto: Unsplash
Asaí en polvo: se puede añadir a batidos, yogur, cereales, postres, o incluso en recetas de repostería como pasteles y galletas.
Asaí en cápsulas o suplementos: es una forma fácil de incorporar los beneficios del asaí en tu dieta diaria, aunque no proporciona la experiencia culinaria de las formas frescas o congeladas.
1
El secreto para bajar 6 kilos en sólo 15 días: las recomendaciones de una especialista
2
Comer rico y saludable en la oficina es posible: las recomendaciones de una especialista para armar la vianda
3
Bajar de peso al instante: el poderoso licuado que brinda múltiples beneficios para la salud
4
Un médico aseguró que los alimentos ultraprocesados están diseñados "para no dejar de comerlos"
5
El ayuno extremo como opción para perder peso: en qué consiste y cuáles son sus riesgos