Los bancos comenzaron a pedir un nuevo requisito para autorizar la compra del cupo de u$s 200 por mes del dólar solidario. Los detalles.
Por Canal26
Jueves 5 de Enero de 2023 - 12:34
Dólar. Foto: NA.
Cada vez son menos los que pueden acceder al cupo mensual de los u$s 200 debido a los requisitos que exige AFIP. Ahora hay un nuevo impedimento: el nivel de ingreso. A partir de esta semana, para poder acceder a la divisa se debe tener un ingreso a partir de $130.854, lo que es el equivalente a dos veces el salario mínimo, vital y móvil.
El dólar ahorro se compone del dólar oficial minorista más un 30% correspondiente al impuesto PAIS y otro 35% a cuenta de Ganancias. Actualmente cotiza a $307, por debajo del dólar turista que opera a $326 y del blue que se vende a $354.
Te puede interesar:
Sacar dinero de los cajeros automáticos es más caro: cuánto cobra cada banco
El requerimiento se suma a la larga lista de condiciones impuestas por el Gobierno para limitar al máximo posible la demanda de divisas estadounidenses. De acuerdo a las normativas vigentes, no pueden acceder al dólar ahorro las siguientes personas:
Te puede interesar:
Feriado del Día de la Bandera: cómo funcionarán el transporte público, los bancos y los supermercados este viernes 20 de junio
AFIP permitirá a los contribuyentes reclamar ante el fisco la devolución de la percepción del 35% por la compra de dólares realizada en el mercado oficial a lo largo de 2022.
Hay que aclarar que la devolución de la retención solo pueden solicitarla personas que no estén contempladas por el Impuesto a las Ganancias y el Impuesto a Bienes Personales. Los pasos para presentar la solicitud de devolución:
Ingresar, con Clave Fiscal, en www.afip.gob.ar
Ir a la solapa "Mis Aplicaciones Web"
Seleccionar la opción "Nuevo". Allí, se abrirá una pantalla dónde se deberá seleccionar nombre y los siguientes campos: organismo (AFIP), formulario (F746/A), período fiscal (indicar la fecha por la cual se solicita la devolución). Una vez completados los campos, apretar "aceptar".
El sistema mostrará las percepciones registradas en "Mis Retenciones" para él periodo seleccionado. Para continuar, se debe tildar cuáles son las que se quiere tramitar en devolución.
Informar origen, tarjeta, fecha de pago del resumen y/o liquidación/ fecha de débito y monto.
Para finalizar el trámite, una vez completados los datos, deberá seleccionar "grabar" y luego "presentar".
1
Noticias económicas: aseguran que los alquileres aumentaron 52% en lo que va de 2024
2
Devaluación salarial: sin freno, la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores registrados
3
Cayeron precios de venta en dólares de propiedades en primer trimestre del año
4
Promociones imperdibles de Cuenta DNI: en qué rubro se puede comprar en cuotas sin interés
5
Aduana denunció a frigorífico por subfacturar exportaciones a Alemania: multa mínima de USD4 millones