El objetivo era una expansión y conquista del medio ambiente, pero todo terminó en tragedia. Expertos lo califican como peor que un derrame de petróleo en medio del océano.
Por Canal26
Miércoles 28 de Mayo de 2025 - 15:25
Gorriones, aves. Foto: Noticias Ambientales
Todo comenzó en 1958, hoy se lo conoce como la "campaña del gorrión". Un intento de "conquistar la naturaleza" que terminó en un desastre sin precedentes.
Nueve años después de que el Partido Comunista de China tomara el poder, el presidente Mao lanzó lo que llamó el Gran Salto Adelante. Es decir, un esfuerzo multifacético para transformar a China en una nación industrializada.
Aquí nació la campaña de las cuatro plagas. Un eslogan que alentaba a que "El hombre debe conquistar la naturaleza". Tres de estas plagas a terminar eran las moscas, mosquitos y ratas. El problema es que a esa lista se le sumó el pájaro conocido como gorrión.
Matanza de gorriones en China
Te puede interesar:
El fin de las aves: un estudio puso en duda el futuro de más de 500 especies
Resulta que Mao quería evitar que estos pájaros se alimentaran de semillas de cereales, lo que se percibía como una amenaza para la producción agrícola. Pero la ausencia de gorriones desencadenó una crisis de proporciones épicas. Por ejemplo, las langostas, que antes se mantenían en equilibrio gracias a los gorriones y otras aves, proliferaron sin control en 1960.
La matanza de millones de gorriones obligó al país no solo a retirar estas aves de la lista roja, sino también a importarlas.
Algunas consecuencias:
Te puede interesar:
¿Por qué no hay que llevarse a casa un pájaro que se cayó de su nido?
Su nombre original es Passer Domesticus, una especie que proviene de la familia Passeridae, y están adaptados al hábitat urbano. Los gorriones son originarios de Eurasia y el Norte de África, aunque en la actualidad están por casi todo el mundo.
Gorrión. Foto: Unsplash.
De acuerdo a los especialistas en ciencias biológicas, este tipo de ave vive aproximadamente 13 años en cautiverio, pero en libertad no llega a los 7 años.
Por otro lado, los gorriones tienen fama de madrugadores porque, según especialistas de la Universidad de Sevilla, España, estas aves se acostumbraron a los hábitos de los seres humanos y los que viven en zonas urbanizadas madrugan por culpa de los ruidos, por lo que descansan menos que los gorriones que viven en zonas rurales.
1
Increíble descubrimiento en el océano Atlántico: hallaron una isla tropical "congelada en el tiempo"
2
Una melodía con mensajes ocultos: cómo es y qué anuncia el canto de la calandria
3
Situación desesperante: un grupo de orcas lucha por sobrevivir tras quedar atrapadas en el hielo en la costa de Japón
4
La especie de agua dulce más longeva: los peces que viven más de 100 años y están más sanos a medida que envejecen
5
Inesperada segunda oportunidad: una de las especies de colibrí más fascinantes reapareció en Sudamérica