Distintas culturas observaron que el canto de un ave puede anticipar cambios en el pronóstico. Además, su presencia en los árboles es vista como un presagio de buena fortuna y armonía con la naturaleza.
Por Canal26
Lunes 2 de Junio de 2025 - 20:02
El ave que puede predecir el pronóstico. Foto: Instagram @revista_libritodelsur
El Pirincho es un ave que se ganó su fama por su supuesta capacidad para anticipar las condiciones climáticas. Se dice que su canto puede predecir variaciones en la temperatura y en la dirección del viento. Además, su presencia en los árboles suele ser interpretada como un símbolo de buena suerte.
Si alguna vez caminaste por la naturaleza y escuchaste un canto distintivo y repetitivo, es probable que hayas estado cerca de un Pirincho. Este pájaro es fácilmente reconocible por su cresta despeinada y su canto único. Además, fue protagonista de numerosas creencias populares debido a su aparente habilidad para "leer" el clima.
Pájaro Pirincho. Foto INSTAGRAM @gabriel.delasala
Su nombre científico es Guira guira y pertenece a la familia Cuculidae. Habita una amplia zona de Sudamérica que incluye Bolivia, Paraguay, Uruguay y gran parte de Argentina. Su plumaje presenta un gris predominante, con tonos más claros en el pecho y vientre, y una mancha negra en la garganta que la caracteriza.
Esta combinación de rasgos físicos y su asociación con los cambios meteorológicos hacen que sea un ave muy interesante para quienes disfrutan de la naturaleza.
Te puede interesar:
El fin de las aves: un estudio puso en duda el futuro de más de 500 especies
Una de las características más llamativas de esta especie es su conducta en relación con el tiempo. Según observaciones tradicionales y creencias populares:
Su canto repetitivo y variado permitió a quienes viven cerca aprender a interpretar sus sonidos como una especie de pronóstico natural del clima.
Te puede interesar:
¿Por qué no hay que llevarse a casa un pájaro que se cayó de su nido?
En Argentina, el Pirincho es un ave bastante común, especialmente en áreas abiertas como campos, pastizales y zonas rurales. Se puede encontrar con facilidad en provincias como Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y en buena parte de la región del Litoral. Además, su adaptación a ambientes modificados por el hombre hace que también sea frecuente en parques y áreas suburbanas.
Pájaro Pirincho. Foto INSTAGRAM @mas_aves_arg
Te puede interesar:
La golondrina, el ave más fiel de todas: por qué jamás tenés que destruir su nido
Más allá de su supuesta habilidad para prever el tiempo, el Pirincho está envuelto en tradiciones y supersticiones. Por ejemplo, se cree que ver dos ejemplares juntos posados en una rama es señal de alegría y buena fortuna. Por eso, si alguna vez escuchas su canto cerca de tu ventana, podría ser un indicio de que pronto recibirás una buena noticia.
Te puede interesar:
El tordo, el único pájaro que no hace nido: así es su impactante proceso para poner huevos
En cuanto a su alimentación, el Pirincho es omnívoro y tiene una dieta muy variada. Se alimenta de insectos, artrópodos, pequeñas ranas, mamíferos pequeños como ratones, además de frutos y semillas. Esta diversidad en su dieta le permite adaptarse con facilidad a diferentes ambientes. En la naturaleza, su esperanza de vida suele ser alrededor de seis años.
Conocé el pronóstico del tiempo extendido ingresando a estado del clima hoy en Argentina: consultá las temperaturas máximas y mínimas, y la probabilidad de lluvia.
1
Una curiosidad que pocos saben: el simpático pájaro carpintero en realidad no es un pájaro
2
Comportamiento felino y ADN: un estudio reveló por qué algunos gatos ronronean más que otros
3
Perfuma y decora: la cascada de flores blancas que transforma el jardín en pleno invierno
4
¿Tendencia o evolución?: por qué algunos gatos pueden aprender a ladrar como perros
5
Japón registró un nuevo récord histórico: cómo es el verano más caluroso de su historia