Un trabajo derribó una creencia muy popular al respecto. Los especialistas proponen otras formas de cariño mucho más amigables.
Por Canal26
Martes 11 de Junio de 2024 - 18:54
Perros. Foto: Unsplash
Hay formas de dar afecto humanas que pueden incomodar a nuestras mascotas, como los abrazos. Según un estudio, encabezado por Elizabeth Ann Walsh del Cork Pet Behaviour Centre en Cork, nuestras mascotas sufren de estrés y ansiedad cuando reciben este tipo de contacto.
No es la primera vez que se habla de esto, una investigación realizada en el 2016 basada en fotografía publicadas en Google Imágenes y Flickr descubrió que el 81,6% de los perros mostraban signos de estrés como apartar la cabeza, cerrar los ojos, bajar las orejas o lamerse los labios al ser abrazados.
El 81% de los perros muestran signos de estrés cuando los abrazan. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Ellos también sufren el frío: cómo proteger a los perros de la nieve para que no se enfermen
En este nuevo estudio, los investigadores dieron con signos menos obvios como el jadeo, el parpadeo y las mordeduras. Para llegar a esta conclusión, se analizaron 80 videos de diferentes plataformas que mostraban a personas abrazando a sus perros.
Los resultados fueron realmente sorprendentes:
El jaleo es signo de estrés y ansiedad. Foto: Unsplash
La más preocupante fue que, en 67,5% de los videos, los perros exhibían comportamientos de mordida o mordisqueo dirigidos al humano que los abrazaba.
“Los perros suelen considerarse parte de la familia. Sin embargo, no son humanos y, por tanto, pueden reaccionar de forma diferente a ciertas interacciones, como los abrazos”, explicó Caroline Kisko, del Kennel Club.
Te puede interesar:
Según un estudio universitario, acariciar un perro mejora la salud física y emocional: las razones
“Es un comportamiento esencialmente primate. Por ejemplo, vemos abrazos similares en los simios no humanos, pero es algo que los perros no hacen entre sí de forma natural. Hay muchas formas de tener un contacto corporal estrecho con los perros que no requieren rodearlos con los brazos de forma confinada”, explicó Evan MacLean, director del Centro de Cognición Canina de Duke.
Por lo general, los perros corren ante las situaciones de peligro. Sin embargo, al estar inmovilizados en los brazos de su dueño los niveles de estrés se ven incrementados. Incluso, los canes pueden morder si la situación se vuelve más tensa.
Hay diversas maneras de mostrarle afecto a nuestras mascotas. Foto: Unsplash
“Nuestros estudios piloto muestran muchos motivos de preocupación, ya que los humanos tienden a no comprender necesariamente el lenguaje corporal o las vocalizaciones de los perros cuando interactúan con ellos”, alertaron los investigadores del Cork Pet Behaviour Centre.
Las caricias suaves, los juegos interactivos y las recompensas con golosinas pueden ser mejores alternativas para fortalecer el vínculo entre humanos y sus mascotas.
1
Los residuos de computadoras de IA "podrían aumentar drásticamente" para 2030, según un estudio
2
El Gobierno oficializó la desregulación turística de los Parques Nacionales: los principales cambios
3
Alerta en Suiza: aseguran que las colonias de abejas del país están enfermas y podrían morir en 2 años
4
Revelador estudio sobre los bosques: perduran como sumideros de carbono pese a presiones regionales
5
Fin del misterio: revelan cómo se formó la extraña "Pirámide egipcia" de la Antártida