Las partículas se encuentran en varios alimentos que se consumen diariamente, como las frutas y verduras frescas, y hasta en el agua potable.
Por Canal26
Jueves 1 de Junio de 2023 - 16:54
Invento que elimina microplásticos del agua.
Desde hace algunos años se sabe que dentro de las tripas de pescados y mariscos se pueden encontrar restos de microplásticos, lo que comenzó a generar preocupación. En especial, en el caso de los segundos mencionados, ya que es un animal que se come completo y al ser consumido puede generar problemas en la salud.
Pero la preocupación aumentó en el último año, cuando científicos de los Países Bajos y del Reino Unido anunciaron que se encontraron pequeñas partículas de plásticos en humanos vivos, en lugares donde antes no se habían visto: en los pulmones de pacientes quirúrgicos y en la sangre dedonantes anónimos.
Residuos plásticos en el océano. Foto: Reuters.
Es que se supo que los microplásticos se transportan en la nube de partículas de polvo aerotransportables que nos rodea, y algunas de ellas son tan pequeñas que pueden penetrar dentro del cuerpo, e incluso, dentro de las células.
En la actualidad, los microplásticos se encuentran en alimentos como las frutas y verduras frescas, la sal, la cerveza, e incluso, el agua potable. El poder transportarse por el aire le permite dar la vuelta al mundo en cuestión de días y hasta caer del cielo como si fuera lluvia.
Residuos plásticos. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
"Apenas hay vida marina": las anclas de los barcos provocan un dramático impacto en la Antártida
Si bien los efectos adversos son mucho más difíciles de medir en los humanos que en los animales, las pruebas de laboratorio demostraron que los microplásticos causan daños a las células humanas, provocando reacciones alérgicas e incluso la muerte celular.
La Asociación Estadounidense del Pulmón, en su último informe, declaró que la EPOC, que resulta de la inflamación crónica, es la cuarta causa principal de muerte en los Estados Unidos. Las partículas que se identificaron en el estudio pulmonar se encuentran hechas de plásticos que se saben que son tóxicos para los humanos provocando irritación pulmonar, mareos, dolores de cabeza, asma y cáncer, según explicó Kari Nadeau, miembro de estudio.
1
¿Por qué la mayoría de los perros tienen ojos marrones?: un grupo de científicos tendría la respuesta
2
La Unión Europea perdona el pago de peajes en las autopistas de España por hacerle frente a la contaminación
3
"El público ha evolucionado": cierra el mayor parque marino de Europa y busca destino para más de 4 mil animales
4
Científicos detectan cambios en los nichos ecológicos de tres especies de cangrejos
5
Alimentación saludable: ¿cuánta comida hay que darle a los perros según su peso y raza?