Si notas a tu mascota diferente puede ser que esté padeciendo algún problema. Te contamos las señales a las que hay que prestar atención.
Por Canal26
Jueves 28 de Diciembre de 2023 - 19:05
Perro. Unsplash.
Sin lugar a dudas, los perros son la mejor compañía para las personas. Cuando un cachorrito llega a una familia es sinónimo de felicidad, pero también, cambian toda la rutina ya que hay que llevarlos al veterinario, vacunarlos y tener ciertos cuidados para que vivan lo mejor posible.
Ellos siempre están dispuestos a ser el mejor amigo del hombre sin ninguna pretensión a cambio y con esa simpleza es como se convierten en la pieza fundamental para el bienestar hogareño.
Si notas a tu perro apagado puede ser una señal. Foto Unsplash.
Es por eso que, si vemos que los perros comienzan a cambiar sus actitudes, nos preocupamos. Si los sentimos más apagados que siempre, puede ser que sus defensas estén bajas y hay que atenderlos. ¿Cómo darse cuenta?
Te puede interesar:
Ellos también sufren el frío: cómo proteger a los perros de la nieve para que no se enfermen
Los veterinarios recomiendan que, ante el primer cambio que notemos en nuestras mascotas, comencemos a observarlos con mayor atención. Además, algunas señales de que algo anda mal en sus defensas puede ser si tiene el pelo opaco, si sus ojos pierden brillo o si hay predisposición a problemas en la piel.
También, puede que nuestro perro comience a presentar descomposturas intestinales seguidas o que lo notemos respirar distinto, como con dificultad. Es en este momento cuando hay que ir al veterinario para que realice un análisis de sangre y ver con claridad la cantidad de glóbulos rojos y de glóbulos blancos.
La caída de las defensas puede deberse a distintas enfermedades. Foto Unsplash.
Muchas de estas caídas de las defensas se deben a enfermedades que se contagian en el mundo exterior, como los parásitos externos, las pulgas, las garrapatas o los piojos; y parásitos internos, como los intestinales. Por eso es muy importante tener presente la desparasitación de los perros cada tres meses.
Te puede interesar:
Según un estudio universitario, acariciar un perro mejora la salud física y emocional: las razones
Hay que tener más cuidado al principio y al final de las vidas de las mascotas, ya que los cachorros o los ancianos se encuentran en una situación más vulnerable. Lo más importante es observar las actitudes del perro, ya que cuando tenga las defensas bajas, sentiremos que su cuerpo nos avisa y aparecerán señales de alarma como infecciones de oído, conjuntivitis, alergias, por citar algunas.
Los perros más vulnerables son los cachorros y los ancianos. Foto Unsplash.
El sistema inmunitario protegerá a nuestras mascotas de infecciones tales como hongos, parásitos, bacterias o virus. Cuando ese sistema no está fuerte, sea por la edad o por deficiencias en la alimentación o los controles, podemos encontrarnos con que aparecen en nuestro perro enfermedades como el asma, la diabetes o el lupus.
1
San Valentín más caro por el impacto del clima: los precios del cacao alcanzan máximos históricos
2
Alegría en un zoológico de Miami: el histórico nacimiento de una especie de cerdo en peligro de extinción
3
"Una gran noticia": nació una cría de oso hormiguero en Corrientes tras años de extinción
4
"Que no te engañen": en Estados Unidos lanzan una campaña dirigida a los latinos contra la contaminación
5
Las 20 peores catástrofes climáticas de 2023 costaron un promedio de 360 euros por persona en los países afectados