El ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana lanzó esta estrategia encaminada a conservar la superficie terrestre y marítima del país.
Por Canal26
Lunes 9 de Octubre de 2023 - 17:26
Parque de humedales de Ozama, República Dominicana. Foto: EFE
República Dominicana quiere que el 30% de su territorio cuente con protección ambiental. El objetivo de esta iniciativa es garantizar la biodiversidad de sus océanos, tierras y ecosistemas; preservar los recursos naturales y mitigar impactos del cambio climático.
Parque de Manglares de República Dominicana. Foto: EFE
El país centroamericano ya tiene bajo el criterio de protección más del 25% de su territorio terrestre, en el que están salvaguardadas más del 90% de las especies de flora y fauna endémicas reportadas en el país. Debido a esto, el aumento que proponen no pareciera ser una meta inalcanzable.
Igualmente, la superficie marina sí presenta un mayor desafío en materia de protección, ya que es la parte más extensa del territorio y solo cuenta, aproximadamente, con un 11% del área protegida.
Te puede interesar:
"Apenas hay vida marina": las anclas de los barcos provocan un dramático impacto en la Antártida
El proyecto iniciado por República Dominicana para la protección del 30% de sus áreas, tiene diversos objetivos, entre los que se encuentran:
El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, indicó que "es una oportunidad para mejorar nuestro país", por lo que invitó a los funcionarios y empleados del ministerio a asumir un compromiso total con la iniciativa.
1
El sencillo truco para espantar a las palomas de tu jardín: solo se necesitan dos colores
2
Los osos perezosos en grave peligro de extinción: sus poblaciones están fuertemente amenazadas
3
Video insólito: hacía kayak en el estrecho de Magallanes y fue tragado por una ballena jorobada que luego lo expulsó
4
El ejército de Indonesia trabaja en la siembra de arroz en busca de paliar los efectos de la sequía
5
Brasilia asediada: enfrenta una de las sequías más largas de su historia y focos de incendios