Expertos realizaron una serie de consejos y recomendaciones para mantener una alimentación saludable en esta estación.
Por Canal26
Sábado 15 de Julio de 2023 - 15:00
Alimentación. Foto: Reuters.
El invierno y sus bajas temperaturas suele asociarse al un mayor consumo de comidas hipercalóricas y la idea de que no se aumenta de peso por "el esfuerzo que hace el cuerpo contra el frío". Sobre esta cuestión especialistas de la división Nutrición del Hospital de Clínicas de la UBA realizaron una serie de recomendaciones a tener en cuenta en estos días fríos.
"Muchas personas prefieren comer más por el frío, aunque no necesariamente debería ser así, ya que no se requieren más calorías con respecto a otros momentos del año. Lo que se recomienda para no aumentar de peso es asegurar una buena saciedad en almuerzos y cenas, a través de alimentos ricos en proteínas y una buena cantidad de vegetales", comentó la Licenciada Natalia Presner, de la división Nutrición del Hospital de Clínicas.
Y agregó: "No hay un alimento particular a incorporar en esta estación. La alimentación saludable, con la presencia de alimentos de todos los grupos para asegurar la incorporación de todos los nutrientes, debe realizarse durante todo el año. En todo caso, se harán las modificaciones correspondientes para facilitar la ingesta de aquellos que por el frío cuesta consumir".
Comida caliente. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Fáciles, riquísimas y saludables: 4 recetas de mayonesas caseras para darle sabor a tus platos
"Los alimentos crudos conservan mayor cantidad de nutrientes con respecto a los alimentos cocidos, pero todo depende de qué métodos de cocción se utilizan y de qué nutrientes estamos hablando, ya que algunos son termosensibles y se pierden con la aplicación de calor", comentó la especialista.
En este sentido, Presner destacó que "la cocción por vapor es una buena forma de mantener mayor cantidad de nutrientes en el alimento, y si se decidiera que sea por hervor, luego se puede utilizar el medio de cocción para otras preparaciones, de manera de aprovechar los nutrientes. De cualquier manera, si una persona, por no comer los vegetales crudos decide no incorporarlos, es preferible que los consuma cocidos, aunque tengan menos nutrientes".
Te puede interesar:
El hombre que superó los 100 años reveló su secreto: los tres pilares que lo mantienen sano física y mentalmente
Respecto a la hidratación, la especialista sostiene que no disminuye la ingesta de agua en invierno, sino que todo depende de los hábitos de cada persona. Hay quienes ingieren líquido mayoritariamente a través de caldos, sopas e infusiones, que suelen ser más consumidas en invierno, aunque lo recomendable sigue siendo tomar dos litros de agua por día.
Frutas y verduras. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Fáciles y ricas para vencer el frío: cuáles son las 3 mejores comidas para el invierno, según la IA
Especialistas compartieron una serie de consejos para una buena alimentación de cara al frío, aunque pueden llevarse a cabo incluso en otras estaciones del año.
1
Las bebidas que hidratan más que el agua y tienen innumerables beneficios para la salud: ¿cuáles son?
2
Cultivar tu propia farmacia natural: las 4 mejores plantas medicinales para tener en casa
3
Los siete beneficios de tomar mate para la salud
4
Una nueva gripe estremece al mundo: de qué se trata y cuáles son sus principales síntomas
5
Mejor descanso, menos dolor muscular y más energía: el "superalimento" rojo con múltiples beneficios para la salud