Ya se confirmaron 118 casos en todo el país, además de los 16 fallecidos a causa de la enfermedad.
Por Canal26
Lunes 10 de Julio de 2023 - 12:48
Dolor de garganta. Foto: Unsplash.
La infección invasiva por Streptococcus pyogenes, la causa bacteriana más frecuente de la faringitis aguda, se está incrementando a lo largo del país, en especial, en provincias como Buenos Aires, Santa Fe, Chubut y Tierra del Fuego, que son las cuatro que concentran 75 de los 118 casos confirmados a nivel nacional, y 16 fallecidos.
Esta enfermedad suele presentar síntomas tales como el dolor de garganta, cefaleas, dolor abdominal, vómitos, nauseas y fiebre, además del enrojecimiento en las amígdalas y faringe, inflamación en los ganglios del cuello y mal aliento.
Dolor de garganta. Foto: archivo Google.
El Streptococcus, generalmente, se origina a través de distintas infecciones cutáneas como la celulitis o el impétigo, que afecta principalmente a los bebes y niños pequeños con la aparición de llagas en la cara, manos y pies, y escarlina, que además de la fiebre, se manifiesta con erupciones rojas en los pliegues de las axilas, codo e ingle.
Si bien la infección se puede tratar con medicamento, también puede causar condiciones potencialmente mortales. A continuación, cómo tratarlo y prevenir el contagio.
Fiebre. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Según un estudio universitario, acariciar un perro mejora la salud física y emocional: las razones
Ante la presencia de cualquiera de los síntomas, evitar la automedicación y recurrir a una consulta médica puesto su tratamiento adecuado disminuye el riesgo de contagio, además de una buena higiene personal y de manos para contralar su propagación.
Es fundamental que se complete el esquema de medicación, es decir, no interrumpir ni abandonar el tratamiento dado que la utilización inadecuada de los antibióticos promueve la resistencia bacteriana, por lo que el tratamiento podría no resultar efectivo.
Medicamentos. Foto: Unplash.
En el caso de contraer la enfermedad, evitar asistir a lugares públicos, como el trabajo o la escuela, y restringir las visitas, además de evitar compartir objetos de uso personal como vasos, cubiertos, toallas, entre otros.
Por último, ventilar de manera regular, y adecuadamente, los ambientes del hogar.
1
Las bebidas que hidratan más que el agua y tienen innumerables beneficios para la salud: ¿cuáles son?
2
Disfagia: la mitad de las personas con trastornos para tragar presenta desnutrición
3
¿Problemas con el alcohol?: la cantidad de días que necesita el hígado para recuperarse
4
¿Por qué las personas tienen distinto color de ojos?
5
El vinagre de manzana podría ayudar a dormir: los beneficios de sumar este condimento a tus ensaladas