Existen algunos hábitos a tener en cuenta para mantenerse en buena forma cognitiva, algo que resulta clave para alcanzar la longevidad.
Por Canal26
Martes 11 de Junio de 2024 - 09:25
Hábitos saludables para cuidar la memoria a corto plazo. Foto: Unsplash.
Cuidar del aspecto cognitivo resulta fundamental para las personas. En este marco, la memoria a corto plazo es muy utilizada en cada jornada, por lo que se deben seguir ciertos hábitos para mantenerla en forma, así como también desarrollar la salud cerebral.
Mantener hábitos saludables es fundamental para la salud cognitiva. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Según un estudio universitario, acariciar un perro mejora la salud física y emocional: las razones
Un buen descanso parece vital en este contexto, ya que el cerebro aprovecha esos momentos para reforzar las conexiones neuronales y procesa la información que se recopila a lo largo del día. Por esto mismo, el consejo indica que se debe dormir entre 7 y 9 horas por día.
Alimentarse de buena manera, pero sin abandonar lo saludable, también es importante para la memoria a corto plazo. Algunos consejos claves a repasar:
Mantenerse en movimiento parece fundamental. El impacto del deporte no solo aparece en lo físico, ya que también aporta en el funcionamiento del cerebro. El movimiento produce un mayor flujo sanguíneo en el organismo, que deriva también en mejoras del rendimiento cerebral.
Un buen descanso puede ayudar en el cuidado de la memoria a corto plazo. Foto: Unsplash.
Un punto que se destaca para cuidar la memoria es mantener el cortisol bajo. Esta hormona se libera en momentos de estrés, tanto físico como emocional, por lo que resulta clave poder regularla. Se recomienda realizar actividades como la meditación o la desconexión por un rato de los dispositivos tecnológicos para lograrlo.
Un aspecto que se señala como positivo para cuidar la memoria a corto plazo es desarrollar distintos hábitos de organización. Anotar tareas a realizar y objetivos a cumplir puede ayudar a organizar mejor una agenda y motivarse para lo que viene.
Como sucede habitualmente, todo lo que refiere a ejercicios mentales ayuda mucho en la salud cognitiva, con la memoria incluida. En este marco, realizar crucigramas, sudokus y adquirir conocimiento pueden ser buenas herramientas para mantener al cerebro en movimiento.
1
Murió Ana Estrada, la primera paciente a la que el Estado peruano le aprobó la eutanasia
2
Detox Año Nuevo: ¿cuáles son las 4 frutas mágicas para desintoxicar el cuerpo y combatir la resaca?
3
El vino tinto sería un aliado contra el estrés y la depresión: cuál es el compuesto clave, según expertos
4
Kim Kardashian bajó 7 kilos para usar el vestido Marilyn Monroe, se quejó por tener hambre y una estrella la fulminó
5
Día mundial del Glaucoma: la enfermedad silenciosa que produce una lesión irreparable