Además, este mecanismo podría inspirar el desarrollo de tecnologías, como filtros autolimpiables, sistemas de recolección de microplásticos y robots anfibios adaptados para moverse en terrenos fangosos
Flamencos, laguna Mar Chiquita, Córdoba. Foto X.
El flamenco (Phoenicopterus) es conocido por su elegante postura en aguas poco profundas, pero lo que parece una imagen tranquila de filtración es, en realidad, un complejo sistema de caza activa.
Investigadores de la Universidad de California, en Berkeley, han revelado que estas aves emplean técnicas biomecánicas para atrapar sus presas mediante torbellinos generados con patas y picos, concentrando organismos pequeños como copépodos y camarones de salmuera.
Según el experto Víctor Ortega Jiménez, líder del estudio, “los flamencos son depredadores estratégicos que diseñan remolinos para capturar animales en movimiento”. Esta revelación cambia la percepción de que simplemente filtran agua de manera pasiva.
Te puede interesar:
El fin de las aves: un estudio puso en duda el futuro de más de 500 especies
El pico del flamenco, con su estructura en forma de L invertida, está especializado para alimentarse boca abajo.
“No están solo filtrando partículas pasivas, están cazando activamente”, enfatizó Ortega Jiménez.
Flamencos, laguna Mar Chiquita, Córdoba. Foto archivo Canal 26.
Además, este mecanismo podría inspirar el desarrollo de tecnologías, como filtros autolimpiables, sistemas de recolección de microplásticos y robots anfibios adaptados para moverse en terrenos fangosos.
Te puede interesar:
¿Por qué no hay que llevarse a casa un pájaro que se cayó de su nido?
Ortega Jiménez, en colaboración con universidades de Georgia y el zoológico de Nashville, llevó a cabo estudios con:
También descubrieron que el “chattering” o cotorreo del pico multiplica por siete la cantidad de presas capturadas.
Flamencos, laguna Mar Chiquita, Córdoba. Foto archivo Canal 26.
Te puede interesar:
La golondrina, el ave más fiel de todas: por qué jamás tenés que destruir su nido
Los hallazgos revelan que los flamencos son arquitectos del agua, creando estructuras en movimiento para mejorar su alimentación.
Ahora, los investigadores planean profundizar en el funcionamiento de su lengua tipo pistón y los bordes dentados de su pico, buscando nuevas aplicaciones científicas.
“Los flamencos han evolucionado para capturar eficientemente organismos diminutos y ágiles”— concluyó Ortega Jiménez.
1
Gran valor simbólico y estético: 3 flores japonesas para cultivar en invierno y tener un jardín de ensueño
2
Copernicus confirmó que 2024 será el año más cálido jamás registrado: superará los niveles preindustriales
3
Calentamiento global: más de la mitad de la población mundial podría sufrir cambios climáticos extremos en 2050
4
Sorpresa en la Antártida: la NASA detectó un fenómeno inesperado que renueva las esperanzas ante el deshielo
5
El sueño de un jardín limpio y con sombra: el árbol ideal resistente, elegante y fácil de cuidar