Se trata de solicitar la opinión jurídica sobre las obligaciones que los países tienen para actuar ante la crisis climática.
Por Canal26
Miércoles 29 de Marzo de 2023 - 19:10
Foto: NA.
La Asamblea General de Naciones Unidas acordó este miércoles pedir por primera vez a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) una opinión jurídica sobre las obligaciones que los países tienen para actuar ante la crisis climática.
El dictamen del máximo tribunal mundial debe aclarar las responsabilidades de los Estados y, a pesar de no ser vinculante, puede ser clave para agilizar las medidas contra el calentamiento global o ser usado ante cortes nacionales en casos específicos, según los promotores y la propia ONU.
La iniciativa tiene su origen en un grupo de estudiantes de Derecho en Vanuatu, uno de los países más amenazados por la crisis climática, cuyo Gobierno la asumió y llevó ante Naciones Unidas.
Más de 130 Estados miembros se sumaron al proyecto de resolución presentado ante la Asamblea General, que finalmente la aprobó este miércoles por consenso y sin necesidad de una votación.
Te puede interesar:
"Apenas hay vida marina": las anclas de los barcos provocan un dramático impacto en la Antártida
"Hoy hemos sido testigos de una victoria de proporciones épicas para la justicia climática", dijo el primer ministro de Vanuatu, Ishmael Kalsakau, que aseguró que esta decisión debe ser "el principio de una nueva era en la cooperación climática multilateral".
Según el Gobierno de esta isla del Pacífico, la opinión de la CIJ debe aclarar todas las obligaciones que los países tienen en materia de clima -un ámbito en el que la mayoría de acuerdos son voluntarios- y cuáles son "las consecuencias legales" para los Estados que las ignoran.
"Juntos, están haciendo historia", dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, a quienes han apoyado esta petición a la CIJ.
El jefe de Naciones Unidas recordó que las opiniones de esta Corte "tienen una tremenda importancia" y pueden tener "un impacto duradero en el orden legal internacional".
"Las opiniones consultivas pueden dar aclaraciones muy necesarias sobre las obligaciones legales internacionales existentes", explicó Guterres, que consideró que este dictamen puede impulsar la "acción climática más audaz y contundente que el mundo necesita desesperadamente".
Te puede interesar:
El lado oscuro del glitter: podría convertirse en una amenaza para el medio ambiente
El diplomático portugués, en un discurso ante la Asamblea General, recalcó que los últimos estudios muestran que el margen para evitar los peores efectos de la crisis climática se está acabando y que esta década tiene que ser la de la acción por el clima.
"Aquellos que menos contribuyeron a la crisis climática ya están enfrentándose a un clima infernal y a altos niveles del nivel del mar. Para algunos países las amenazas climáticas son una sentencia de muerte", recordó.
Vanuatu, por ejemplo, recordó que sus ciudadanos sufren ahora mismo los efectos de dos ciclones registrados este mes y "causados por los combustibles fósiles y emisiones de efecto invernadero de los que no son responsables".
"Para mi gente, hoy muestra que el mundo está con Vanuatu", dijo el primer ministro, que celebró esta "victoria" para el Estado de derecho, los derechos humanos, la cooperación internacional y la respuesta a esta crisis.
1
"Una gran noticia": nació una cría de oso hormiguero en Corrientes tras años de extinción
2
Los videos más impactantes del tifón Yagi en Vietnam que derrumbó un puente y dejó más de 85 muertos
3
Frío polar en México: advierten por una intensa caída de nieve y temperaturas de hasta -10 grados
4
"Que no te engañen": en Estados Unidos lanzan una campaña dirigida a los latinos contra la contaminación
5
San Valentín más caro por el impacto del clima: los precios del cacao alcanzan máximos históricos