La propuesta, que solo está a la espera de la aprobación de la Controlaría del Estado, supone una ampliación del Código de Aguas reformado en 2005.
Por Canal26
Jueves 7 de Diciembre de 2023 - 17:28
Chile introduce dos decretos pioneros para proteger sendos ríos prístinos en la Patagonia. EFE
Chile ha introducido sendos decretos para declarar por primera vez "reserva para fines de preservación ecosistémica" los icónicos y prístinos ríos Puelo y Futaleufú, que nacen en la zona argentina de la cordillera de los Andes, en una iniciativa pionera aplaudida por las comunidades locales pero considerada insuficiente por organizaciones medioambientales.
Chile introduce dos decretos pioneros para proteger sendos ríos prístinos en la Patagonia. EFE
La propuesta, que solo está a la espera de la aprobación de la Controlaría del Estado, supone una ampliación del Código de Aguas reformado en 2005, que solo permitía conceder el estatus de "reserva de caudal" por necesidades de abastecimiento o por circunstancias excepcionales y motivos de interés nacional, al añadir a esta última causal argumentos relacionados con el desarrollo regional y la defensa del medioambiente.
“Proteger un cauce superficial es algo que va a marcar un hito a nivel nacional e internacional. Hay experiencias en otros países, pero Chile, a través de su modificación del Código de Aguas se abre a la protección del agua para el abastecimiento de la población”, explicó Rodrigo Sanhueza, director regional de Aguas.
Chile introduce dos decretos pioneros para proteger sendos ríos prístinos en la Patagonia. EFE
“Lo que estamos haciendo hoy día con estos dos decretos es relevar la importancia ecosistémica del recurso hídrico en las fuentes, porque no solamente es para la flora y fauna del río, sino para la sociedad que se articulen a través de la cuenca”, agregó.
Te puede interesar:
"Apenas hay vida marina": las anclas de los barcos provocan un dramático impacto en la Antártida
Fue en 2022 cuando autoridades locales y movimientos de la sociedad civil lanzaron la campaña “Por las aguas del río Futaleufú” en busca de proteger una cuenca nivo-pluvial que nace del embalse Amutui Quimey en el Parque Nacional Los Alerces (Argentina) y desemboca en el Lago Yelcho, con un caudal medio de 458 metros cúbicos y 105 kilómetros de longitud, 70 de ellos en Chile.
Chile introduce dos decretos pioneros para proteger sendos ríos prístinos en la Patagonia. EFE
A su vera se sostienen cientos de kilómetros cuadrados de bosque nativo y ofrece grandes oportunidades recreativas, en particular la pesca, señalado como uno de los mejores lugares para esta actividad en el mundo.
Una campaña lanzada, además, en un contexto de lucha contra la triple crisis planetaria, ya que el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad, afectan principalmente a los ecosistemas de agua dulce, y al que se ha sumado también el río Puelo, más próximo a la ciudad de Puerto Montt.
Chile introduce dos decretos pioneros para proteger sendos ríos prístinos en la Patagonia. EFE
“Que se ingrese una solicitud de reserva con fines de preservación ecosistémica no viene a ser otra cosa más que proteger de las probables amenazas que podrían llegar a afectar a este río”, agregó.
Una vez introducidos los decretos, el último paso es la aprobación de la Contraloría General, un trámite burocrático simple, según el gobernador regional, Patricio Vallespín.
“Estamos haciendo historia y dando una señal al país de que podemos proteger los ríos si trabajamos de la mano, confiando los unos en los otros y utilizando los espacios que la norma va estableciendo”, sentenció.
1
"Una gran noticia": nació una cría de oso hormiguero en Corrientes tras años de extinción
2
NASA: la Tierra estará fuera de peligro de ser destruida por asteroides en los siguientes mil años
3
Los videos más impactantes del tifón Yagi en Vietnam que derrumbó un puente y dejó más de 85 muertos
4
¿Cómo preparar abono casero?: el secreto para tener un jazmín repleto de flores
5
Hambruna en África: Zimbabue sacrificará a 200 elefantes para alimentar a personas afectadas por la sequía