A partir de este miércoles el Gobierno oficializó la norma, por lo que el consumidor puede elegir si desea dejar propina, cuánto quiere, y de qué forma abonarla.
Por Canal26
Miércoles 14 de Agosto de 2024 - 08:49
La gastronomía, uno de los rubros que empezará a recibir propinas electrónicas. Foto: NA.
El sector de la gastronomía argentina atraviesa un cambio histórico ya que este miércoles el Gobierno allanó el escenario para obligar a los restaurantes a recibir propina por medios electrónicos.
La medida, que fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial, tiene la firma del presidente Javier Milei y los sectores involucrados tendrán 90 días para adaptar sus sistemas de cobros electrónicos.
Propina digital. Foto: Unsplash.
Se trata de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que establece un cambio en el artículo 113 de la Ley N° 20.744, y señala que “cuando el trabajador, con motivo del trabajo que preste, tuviese oportunidad de obtener beneficios o ganancias en concepto de propinas o recompensas, no serán considerados parte de la remuneración”.
Asimismo, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, afirmó que es "una práctica común en el mundo pero que los argentinos no podían elegir”. De este modo, la propina sigue siendo voluntaria y se suma al monto total de la cuenta, de forma tal que, una vez terminada la jornada, podrá ser repartida por los beneficiarios.
La nueva disposición detalla que “las propinas otorgadas por medios físicos y/o digitales serán consideradas como una liberalidad proporcionada directamente a los trabajadores, independientemente de la modalidad de recaudación de los pagos” y que, por lo tanto, “no podrán ser utilizadas como base para ajustar o modificar el salario básico ni las condiciones laborales establecidas por el empleador”.
Además, cabe destacar que no significa un costo extra para el empleador o el trabajador debido a que el decreto contempla la excepción de estos movimientos del pago del impuesto a los créditos y débitos bancarios. Tampoco son consideradas como parte del salario.
El rubro gastronómico es uno de los que más propinas recibe. Foto: Unsplash.
A su vez, “los trabajadores podrán distribuir las propinas entre sí, de mutuo acuerdo, sin la intervención del empleador”.
Te puede interesar:
Los mejores 5 restaurantes para comer con la familia en Buenos Aires: dónde quedan y qué ofrecen su cartas
El decreto indica que los sectores gastronómicos, hoteleros y afines, expendedores de combustibles, entregas a domicilio y demás rubros en cuyas relaciones de consumo sea costumbre recibir propinas, deben tener disponible la opción de su recepción para los trabajadores a través de medios electrónicos.
Así, se busca que el ofrecimiento garantice la libertad del consumidor respecto de la modalidad de entrega y la cuantía que voluntariamente éste defina.
Mercado Pago sumó una función para ofrecer propina. Foto: X @mercadopago.
Te puede interesar:
La sucursal de El Tano que no cerró: ofrece achuras, asado, pastas y postre por menos de $35.000
1
¿Cuándo cobro?: el calendario de pagos de todos los beneficios de ANSES en marzo
2
Aduana denunció a frigorífico por subfacturar exportaciones a Alemania: multa mínima de USD4 millones
3
Devaluación salarial: sin freno, la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores registrados
4
Cayeron precios de venta en dólares de propiedades en primer trimestre del año
5
¿Cuáles son las claves de la nueva oferta del Gobierno para poder cerrar el canje?