Históricamente, fue el acompañamiento tradicional de las bebidas alcohólicas. Por esa razón, obtuvo su lugar fijo en la gran mayoría de bares en el mundo.
Por Canal26
Jueves 19 de Junio de 2025 - 17:20
El maní es un gran aliado de los bares. Foto: Unsplash.
Es una escena típica en cualquier bar: apenas el cliente toma asiento, el mozo aparece con una pequeña porción de maní gratis. A simple vista, parece un gesto sin mayor propósito, más allá de simplemente acompañar la comida. Sin embargo, ¿y si detrás de esta costumbre tan extendida se escondiera una estrategia que, en realidad, beneficia al restaurante?
Aunque servir un plato pequeño con maní salado puede parecer un acto de cortesía, lo cierto es que su significado es completamente distinto y tiene un impacto directo en la experiencia del cliente.
Maní. Foto Unsplash
Además de ser un snack rico y popular, el maní tiene la particularidad de ser salado, lo que provoca que los clientes sientan más sed. Esto, a su vez, aumenta el consumo de bebidas, lo que es beneficioso para el bar. Esta táctica simple, que parece un lindo gesto por parte del establecimiento, en realidad está cuidadosamente pensada para incentivar el consumo.
Por si fuera poco, el maní no solo es económico para los bares, sino que también es un alimento que tiene buena conservación y no necesita preparación. Esto lo convierte en el snack ideal para ofrecer a los clientes sin incurrir en grandes costos.
Además, el hecho de que el maní sea un alimento fácil de compartir fomenta la interacción social entre los clientes, creando un ambiente más ameno y propicio para que las personas se queden más tiempo en el lugar.
Te puede interesar:
Los mejores 5 restaurantes para comer con la familia en Buenos Aires: dónde quedan y qué ofrecen su cartas
Los frutos secos ganaron reconocimiento como parte esencial de una alimentación que cuida la salud cardiovascular. La Asociación Americana del Corazón recomendó consumir al menos cinco porciones de frutos secos sin sal por semana, donde cada porción equivale a unas 2 cucharadas soperas.
A pesar de que los maníes son técnicamente legumbres, su perfil nutricional los coloca en la categoría de frutos secos. Son una fuente de proteínas y contienen una serie de nutrientes saludables, como antioxidantes, hierro, magnesio y fibra.
El maní es muy beneficioso para la salud. Foto Unsplash
Los maníes son ricos en grasas mono y poliinsaturadas, que pueden ayudar a reducir el colesterol LDL "malo". Además, su alto contenido de proteínas y fibra los hace ideales para una dieta equilibrada. También contienen polifenoles antiinflamatorios que pueden ser beneficiosos para la salud integral.
Numerosos estudios respaldan sobre los beneficios del maní. Uno de ellos, publicado en la revista Clinical Nutrition, reveló que el consumo diario de productos con maní podría mejorar el rendimiento cognitivo y la respuesta al estrés en individuos jóvenes y saludables.
1
Ideales para el mate: ¿cómo hacer buñuelos de naranja y ricota en 5 simples pasos?
2
Para prestar atención: ANMAT prohibió un arroz falso que utilizaba el envase y la imagen de una reconocida marca
3
¿Cómo cocinar las verduras sin que se pierdan sus nutrientes?: la recomendación de los especialistas
4
Se cayó el Home Banking: miles de usuarios reportaron problemas con transferencias, pagos y débitos
5
El método 7-7-7 para San Valentín: cómo mejorar la relación de pareja para que sea exitosa y duradera