Su apariencia fantástica la convierte en una especie única que parece salida de un cuento.
Por Canal26
Miércoles 2 de Octubre de 2024 - 18:53
Dragón. Foto Freepik
En el corazón de los bosques del Sudeste Asiático, habita una especie muy curiosa: el chotacabras orejudo (Lynchorris macrotis). Es un ave que despierta un gran interés por tener grandes orejas y una apariencia de fantasía, propia de los dragones, seres mitológicos presentes en distintas culturas y en series famosas.
Sus alas son de gran tamaño, al igual que su cola, y cuenta con unos largos mechones en las orejas que le dan su apariencia característica. Actualmente, son clasificadas como una especie de menor preocupación por asociaciones como la Unión Internacional Para la Conservación de la Especie (UICN).
Chotacabras orejudo. Foto X @popopodavid
Son animales de hábitos nocturnos que pueden ser vistos volando en los cielos de los bosques húmedos de tierras bajas en países como la India, Tailandia, Indonesia y Vietnam, de acuerdo con la revista Australian Geographic.
Te puede interesar:
El fin de las aves: un estudio puso en duda el futuro de más de 500 especies
Los chotacabras orejudos son excelentes voladores que adoran pasar el tiempo surcando los aires de los bosques tropicales, a pesar de que suelen anidar a nivel del suelo. Además, cuentan con una increíble destreza y pueden comer al mismo tiempo que sobrevuelan los bosques.
La especie fue hallada en el año de 1831 por Nicholas Aylward, zoólogo irlandés, y es la más grande de toda la familia de los caprimulgiformes llegando a medir entre 30 y 40 centímetros con un peso promedio de 130 gramos.
Actualmente, la UICN categoriza al chotacabras orejudo como un animal de menor preocupación y no cuenta con más detalles sobre si existen amenazas que pudieran poner en riesgo las poblaciones existentes de la especie.
Chotacabras orejudo. Foto X @InformaCosmos ·
La organización clasifica como “estable” las poblaciones de esta ave y aseguran que no se encuentra severamente fragmentada. No son migrantes y el tiempo de vida ronda los cinco años y medio.
Te puede interesar:
¿Por qué no hay que llevarse a casa un pájaro que se cayó de su nido?
En cuanto a los cantos de esta ave, suelen ser muy fuertes y llamativos y, al ser de hábitos nocturnos, durante el día se esconden en las ramas de los árboles.
Gracias a su distintiva coloración marrón-grisácea, se puede camuflar el entorno de los bosques del Sudeste Asiático. Su nombre en inglés (Great eared nightjar) hace referencia a sus enormes orejas, las plumas que sobresalen de ellas, muy similares a las de un lince, y sus conductas nocturnas.
De acuerdo con Australian Geographic, su patrón de colores gris, negro, marrón y castaño, que cubren en su totalidad el plumaje del chotacabras orejudo, sirven para mantenerlo camuflado en el suelo de los bosques, en donde incuban sus huevos, de a uno por vez.
1
Frío polar en México: advierten por una intensa caída de nieve y temperaturas de hasta -10 grados
2
San Valentín más caro por el impacto del clima: los precios del cacao alcanzan máximos históricos
3
"Una gran noticia": nació una cría de oso hormiguero en Corrientes tras años de extinción
4
Las 20 peores catástrofes climáticas de 2023 costaron un promedio de 360 euros por persona en los países afectados
5
Alegría en un zoológico de Miami: el histórico nacimiento de una especie de cerdo en peligro de extinción