Estas místicas aves que en la cultura maya representan la resurrección de las almas y son considerados las "grandes polinizadores".
Por Canal26
Lunes 3 de Julio de 2023 - 21:17
Hospital de colibríes en Ciudad de México. Foto: EFE
Desde hace más de una década, una mujer mexicana llamada Catia Lattouf de Arida, dedica su vida al cuidado y rescate de colibríes, por ello decidió crear un hospital para salvar estas aves. El lugar elegido es su departamento, el cual está ubicado en el lujoso barrio de Polanco de la Ciudad de México.
Cuando atravesaba un cáncer de colón, Catia rescató un colibrí bebé que estaba lastimado en la calle; desde entonces, dice tener una "conexión especial" con estas místicas aves que tienen un poderoso significado espiritual en la cultura maya: representan la resurrección de las almas.
Mujer mexicana creó un hospital de colibríes. Foto: EFE
Te puede interesar:
El fin de las aves: un estudio puso en duda el futuro de más de 500 especies
A pesar de no conocer nada sobre la especie, la mujer contactó a un amigo veterinario que le explicó cómo cuidarlos y alimentarlos: "Aprendí a cuidar los colibríes, investigué, hablé con biólogos en el mundo y que sabían mucho de colibríes”, aseguró Catia.
El hospital que montó en su hogar también trabaja con otro lugar llamado "Terraza Colibrí”, un espacio en el sur de la Ciudad de México donde las aves que son rescatadas por ella son liberadas, como forma de expresar amor y respeto.
Liberación de colibríes rescatados por Catia. Video: TikTok @adoptauncolibri
El trabajo de la rescatista de 73 años, se hizo conocido gracias a un video que un grupo de jóvenes viralizó por TikTok. Un par de adolescentes acudieron a ella en busca de ayuda para rescatar un colibrí, al ver los cuidados y experiencia que tenía la mujer, los adolescentes documentaron todo y lo subieron a la red social.
Te puede interesar:
¿Por qué no hay que llevarse a casa un pájaro que se cayó de su nido?
El objetivo de Catia es rescatar y rehabilitar todos los colibríes que sean posible, ya que para ella es crucial que la gente entienda la importancia de estas aves para el ecosistema. “El mensaje más importante es decir a la gente (que debe) cuidar a los polinizadores, las plantas nativas, que no me diga yo vivo en un depa, no tengo jardín”, resaltó.
Una mujer mexicana creo en su departamento un hospital de colibríes . Foto: EFE
Esta especie “es un gran polinizador” que poliniza más que las abejas.
La rescatista indicó que los colibríes se encuentran en peligro de extinción porque son capturados para realizar rituales o simplemente para mantenerlos en cautiverio.
1
Las 20 peores catástrofes climáticas de 2023 costaron un promedio de 360 euros por persona en los países afectados
2
NASA: la Tierra estará fuera de peligro de ser destruida por asteroides en los siguientes mil años
3
Alegría en un zoológico de Miami: el histórico nacimiento de una especie de cerdo en peligro de extinción
4
Frío polar en México: advierten por una intensa caída de nieve y temperaturas de hasta -10 grados
5
San Valentín más caro por el impacto del clima: los precios del cacao alcanzan máximos históricos