Las aves rescatadas incluyen 30 ejemplares de rey del bosque, 4 cardenales copete rojo y 1 soldadito común, acompañados por el equipo de Fauna Silvestre del Ministerio mendocino.
Rescate de aves silvestres. Foto: Noticias Ambientales.
En los últimos días, el Ministerio de Ambiente de Mendoza llevó a cabo el traslado de 35 aves silvestres rescatadas hacia el Centro de Conservación de Vida Silvestre (CCVS) en San Luis, gracias a la colaboración entre el Ministerio de Seguridad y particulares.
Este grupo incluye 30 ejemplares de rey del bosque, 4 cardenales copete rojo y 1 soldadito común, acompañados por el equipo de Fauna Silvestre del Ministerio mendocino.
En San Luis, fueron recibidos por Carla Ocaña Leroy, encargada de Fauna provincial, y Julieta Poggi, veterinaria del centro de conservación, quienes supervisaron su ingreso y ubicación en recintos especializados.
Las aves, que inicialmente se alojaron en el centro de rescate de YPF en Luján de Cuyo, pasarán un breve periodo de adaptación antes de ser liberadas en sus hábitats naturales.
Te puede interesar:
El fin de las aves: un estudio puso en duda el futuro de más de 500 especies
“Mendoza y San Luis realizan un trabajo conjunto en la lucha contra el tráfico ilegal de aves, ya que este delito afecta la biodiversidad de ambas provincias”, afirmó Ignacio Haudet, director de Biodiversidad y Ecoparque del Ministerio de Energía y Ambiente.
Haudet también destacó el compromiso de ciudadanos, personal policial, gendarmería y organismos de control de frontera en la lucha contra el tráfico de animales.
Rescate de aves silvestres. Foto: Noticias Ambientales.
Te puede interesar:
¿Por qué no hay que llevarse a casa un pájaro que se cayó de su nido?
Te puede interesar:
La golondrina, el ave más fiel de todas: por qué jamás tenés que destruir su nido
El tráfico ilegal de fauna silvestre genera graves daños ambientales y pone en peligro la supervivencia de numerosas especies. Las autoridades instan a la población a colaborar denunciando cualquier caso de tráfico o mascotismo.
Para más información o para denunciar la tenencia ilegal de fauna silvestre, comuníquese con el Departamento de Fauna Silvestre de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque de Mendoza al correo fauna-drnr@mendoza.gov.ar, o a los teléfonos 261 5182481 y 261 3853400, interno 3411, de 8 a 13 horas. También se puede realizar la denuncia al 911 Base de Policía Rural de Mendoza.
1
San Valentín más caro por el impacto del clima: los precios del cacao alcanzan máximos históricos
2
"Que no te engañen": en Estados Unidos lanzan una campaña dirigida a los latinos contra la contaminación
3
Alegría en un zoológico de Miami: el histórico nacimiento de una especie de cerdo en peligro de extinción
4
¿Cómo preparar abono casero?: el secreto para tener un jazmín repleto de flores
5
Los videos más impactantes del tifón Yagi en Vietnam que derrumbó un puente y dejó más de 85 muertos