De acuerdo con MedlinePlus, una alimentación saludable debe incluir frutas, ya que son bajas en calorías y están cargadas de minerales, fibra y vitaminas esenciales para el cuerpo y el cerebro.
Por Canal26
Domingo 1 de Diciembre de 2024 - 10:21
Mezclar banana y arándanos para mejorar la memoria. Foto: Unsplash.
El cerebro es uno de los órganos más complejos y vitales del cuerpo. humano. Sin embargo, su cuidado no solo se limita al ejercicio o el descanso, sino que también depende del estilo de vida y del tipo de alimentación de cada persona.
Por ello, mantener una dieta saludable, rica en frutas, es clave para garantizar su buen funcionamiento y prevenir problemas cognitivos a largo plazo. Entre las frutas que destacan por sus beneficios cerebrales, la banana y los arándanos son especialmente efectivos para mejorar la memoria y la concentración.
Frutas. Foto Unsplash.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) apoya el consumo de frutas y recomienda entre 7 y 8 porciones diarias, ya que este hábito se asocia con una menor incidencia de depresión, ansiedad y otros trastornos. Sin embargo, se deben consumir con moderación.
Te puede interesar:
Según un estudio universitario, acariciar un perro mejora la salud física y emocional: las razones
La banana, una fruta tropical popular por su sabor y su bajo costo, ofrece varios beneficios para la salud cerebral. Esta fruta es rica en potasio, lo que favorece la transmisión de impulsos nerviosos y mejora la concentración.
Además, su alto contenido de triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina, ayuda a regular el estado de ánimo, lo que puede mejorar la atención y la memoria.
La banana también aporta vitaminas A, C, B1, B2, B6, B9 -ácido fólico- y E. Foto: Unsplash.
La vitamina B6 presente en la banana también juega un papel esencial en la producción de neurotransmisores que afectan directamente la función cerebral. Esto hace de la banana una opción excelente para comenzar el día con energía, ya que también es una fuente natural de carbohidratos y azúcares.
Te puede interesar:
Comportamiento perruno: el truco infalible para calmar a tu mascota usando solo una toalla
Por su parte, los arándanos son conocidos por su alto contenido de antocianinas, poderosos antioxidantes que protegen las células cerebrales del daño causado por los radicales libres. Además, estos frutos ayudan a reducir la inflamación cerebral, protegiéndolo de enfermedades degenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.
El ácido gálico, presente en los arándanos, ayuda a prevenir el deterioro cognitivo. Si bien la mayoría de los estudios que respaldan estos beneficios provienen de investigaciones en animales, cada vez hay más evidencia que sugiere que estos efectos podrían ser replicables en los seres humanos.
El arándano es uno de los alimentos con mayor contenido de antioxidantes, vitamina C, potasio y fibra. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
El café también vence: cuánto tiempo se puede tomar después de hecho para que no afecte tu salud
Una forma fácil y deliciosa de aprovechar estos beneficios es mediante un licuado de banana y arándanos. Este batido no solo es refrescante, sino que combina los nutrientes esenciales de ambas frutas, convirtiéndolo en un aliado ideal para fortalecer el cerebro y mejorar la memoria.
Prepararlo es sencillo y rápido, y se puede disfrutar en cualquier momento del día como un desayuno, merienda o snack saludable. A continuación, te detallamos cómo prepararlo.
1
Harvard: un estudio vinculó algunos fármacos para la diabetes y el peso con una ceguera poco común
2
Dormir abrazado a la almohada tiene un significado, qué dice la psicología al respecto
3
No lo hagas más: atrasar la alarma del despertador en un gran error, según los expertos
4
El dengue y las transfusiones sanguíneas: nuevas normativas para los donantes
5
El tomillo, la hierba que alivia síntomas de la gripe, anginas y la bronquitis