Los llamados "superalimentos" están adquiriendo cada vez mayor importancia en nuestra dieta gracias a los múltiples beneficios para la salud que nos ofrecen.
Por Canal26
Jueves 6 de Julio de 2023 - 19:27
Superalimentos, moringa. foto: Unsplash
Su nombre los define: se los llama "superalimentos" porque realmente son muy completos, ricos en nutrientes y en compuestos bioactivos, que nos aportan una gran cantidad de beneficiosos para la salud.
Entre estos tipos de alimentos se encuentra la moringa, una planta ideal para fortalecer los huesos, el sistema nervioso y el tono muscular.
La moringa, conocida también como "árbol de la vida", tiene su origen en el norte de India, Etiopía, Filipinas y Sudán. Además, se encuentra en abundancia en numerosos países tropicales y subtropicales.
La planta, poco conocida y utilizada, posee propiedades antidepresivas, diuréticas, antiespasmódicos, antiulcerosas, hepatoprotectoras y antibacteriales.
“Todas las partes de la moringa son comestibles. Las hojas se utilizan frescas o secas y molidas en polvo. El aceite de semilla de moringa es dulce, no se pega y no se seca. Las semillas también se pueden comer verdes, tostadas, en polvo y en infusión para té o para hacer curry”, se explica desde Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO)
Beneficios de la moringa. foto: Unsplash
La parte más utilizada para aprovechar sus propiedades es la hoja, pues es donde se halla una concentración más elevada de antioxidantes, aminoácidos, minerales y vitaminas A, B y C. Además, las hojas son más fáciles de preparar en elaboraciones como infusiones, polvo o cápsulas.
Te puede interesar:
Según un estudio universitario, acariciar un perro mejora la salud física y emocional: las razones
Esta planta se destaca por su gran cantidad de hierro, en solo 5 gramos de hojas (una cucharada sopera) se encuentran entre 1,6 y 2,5 mg de hierro, lo que equivale a entre un 10 y 15% de las necesidades diarias.
Para favorecer su absorción conviene combinarla con frutas ricas en vitamina C. Por su riqueza en este mineral está indicada en casos de anemia.
Es ideal para la alimentación vegana en lo que respecta a la necesidad de calcio. Una cucharada de moringa aporta un 10% de las necesidades diarias. La riqueza de magnesio (24 mg) también contribuye a la fortaleza de los huesos.
Ambos minerales son necesarios para el equilibrio del sistema nervioso y el tono muscular.
La vitamina E es un nutriente difícil de obtener, ya que se encuentra en las semillas y los aceites vegetales crudos. Esta planta puede servir como suplemento natural. 5 g aportan el 23% de la cantidad que se necesita al día.
Esta vitamina antioxidante ayuda a proteger las membranas celulares, beneficia al sistema cardiovascular y estimula el inmunitario.
Su aporte es fundamental para extraer energía de los alimentos (especialmente de los hidratos de carbono) y en una cucharada se encuentra el 12% de la dosis diaria recomendada.
La moringa posee más de 40 antioxidantes. Entre los que destacan la vitamina A y la quercitina.
La vitamina A se encuentra en forma de betacaroteno, un potente antioxidante que protege especialmente la piel, las mucosas y órganos como la vejiga. Por su parte, la quercitina refuerza el poder anticancerígeno y antidegenertivo de la moringa.
Te puede interesar:
Comportamiento perruno: el truco infalible para calmar a tu mascota usando solo una toalla
La moringa aporta los siguientes beneficios:
Beneficios de la moringa. foto: Unsplash
Beneficios de la moringa. foto: Unsplash
1
Depresión, tristeza y angustia, ¿cual es la diferencia?
2
Según un estudio, observar o escuchar a pájaros es beneficioso para la salud mental
3
Cuáles son los principales consejos a seguir para mejorar el estado de ánimo a base de una buena alimentación
4
Un plato completo: ¿cuáles son los superalimentos que no pueden faltar en una dieta saludable?
5
Qué es una "infección polimicrobiana del tracto respiratorio", la afección que sufre el papa Francisco